Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Domingo de Soto

Vicent Selva Belén
Lectura: 4 min
Referenciar
Domingo De Soto Obra

Nombre: Domingo de Soto

Nacimiento: 01/01/1494, Segovia, España

Fallecimiento: 25/11/1560, Salamanca, España

Ideología: Escuela de Salamanca

Escuela económica:

Escuela de Salamanca

Mayores logros:

Fue uno de los precursores de la economía clásica. Tuvo una posición a favor de los excluidos que le llevó a defender también a los indígenas americanos y sus derechos.

Obras destacadas

- Summulae

Domingo de Soto fue un fraile dominico y teólogo, miembro de la Escuela de Salamanca. Vivió en el siglo XVI. Llegó a ocupar el cargo de confesor del rey y emperador Carlos I. Estudió en la Universidad de Alcalá y enseñó teología en la de Salamanca. Se interesó por la física, la lógica y la economía, campos en los que realizó interesantes aportaciones.

Domingo de Soto nació en Segovia en 1494. Su nombre original era Francisco, pero al ingresar en los dominicos tomó el del fundador de la orden. Desarrolló sus estudios en dos importantes universidades europeas. Primero en la Universidad de Alcalá, donde ingresó en la Orden de los Predicadores (dominicos). Después en la Universidad de París. Tras ello, regresó a la primera de ellas, con el objeto de ocupar la cátedra de Metafísica, en 1520. Doce años después, en 1532, se trasladaría a la Universidad de Salamanca, para ocupar su cátedra de teología. Desde este momento se integró en la Escuela de Salamanca. Entre 1540 y 1542 fue prior del Convento de San Esteban.

El dominico participó en el Concilio de Trento, como teólogo imperial, a instancias de Carlos I. Posteriormente, en 1548, participó como teólogo católico en la redacción del Interim de la Dieta de Augsburgo.

También formó parte de la Junta de Valladolid (1550-1551), donde se discutió sobre el trato a los indios americanos. El segoviano defendió la igualdad de los nativos con los conquistadores y la necesidad de reconocer sus derechos, en la línea de Fray Bartolomé de las Casas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Gracias al prestigio que adquirió y a la confianza lograda, Carlos I le ofreció el obispado de Segovia. Sin embargo, lo rechazó, ya que prefería continuar vinculado con el mundo académico.

Domingo de Soto murió en Salamanca en el año 1560.

El pensamiento de Domingo de Soto

El dominico realzó múltiples aportaciones en diferentes campos. Fue un notable teólogo y se interesó por la ciencia y la economía. Como era común en la Escuela de Salamanca, reflexionó sobre la dimensión moral de la economía.

Preocupaciones sociales y socorro a los necesitados

Sus reflexiones giran en torno de problemas filosóficos-políticos de la época, por lo que conocer el contexto es clave para entenderle. Es posible conocer su pensamiento gracias a la publicación de alguna de sus relecciones y de sus obras. En todas ellas subyace la defensa de la dignidad  y la libertad de todos los seres humanos.

Su etapa como prior coincidió con graves hambrunas, una fuerte crisis económica y una delicada situación de conflicto social. La ciudad de Salamanca se vio especialmente afectada, por lo que lo vivió muy cerca. Como respuesta, los poderes públicos legislaron una serie de medidas encaminadas a acabar con la mendicidad. Domingo de Soto consideró que algunas eran excesivamente rígidas y atentaban contra los derechos de los pobres. Entre ellas, se obligaba a poseer una cédula que justificase la situación de pobreza, se prohibía mendigar fuera de su región de origen o se exigía el cumplimiento de determinadas prácticas religiosas.

En este contexto, en 1545, escribió su Deliberación en la causa de los pobres. En ella, criticó la imposición de estos requisitos que, en su opinión, atentaban contra su dignidad y libertad. Reivindicó que las leyes servir para ayudar a los pobres, y no para examinar su vida personal.

Esta predisposición en favor de los excluidos le llevó a defender también a los indígenas americanos y sus derechos. En la Junta de Valladolid, Domingo de Soto se mantuvo firme en su postura de que la evangelización del Nuevo Mundo debía ser pacífica. En su opinión nada justificaba la violencia sobre aquellas personas que,como defendió, tenían sus derechos y su dignidad.

LIbertad de comercio, propiedad privada y ataques a la usura

En un contexto de inflación por la llegada de metales preciosos, se interesó por la legitimidad de las operaciones bancarias. Sus reflexiones se basaban en la aparente contradicción entre la doctrina de la Iglesia y la búsqueda de beneficios por parte de la banca y los prestamistas. Su opinión era similar al de otros miembros de la Escuela de Salamanca. Por un lado defendía la libertad para operar y obtener beneficios. Pero, por otro, criticaba aquellas prácticas que pudiesen ser calificadas como usureras.

Otro eje de sus reflexiones era la propiedad privada. En su opinión, la propiedad colectiva o comunal promovía la vagancia y la desidia. Señaló este tipo de propiedad perjudicaba a los honestos y trabajadores, al tiempo que premiaba a los pícaros. A pesar de la defensa, señaló que si bien un sistema económico basado en este tipo de propiedad sería el mas apto para promover la paz y el bienestar general, su instauración no significaría el fin del pecado y de prácticas inmorales, ya que la capacidad de pecar anidaba en el interior más profundo del ser humano.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz