• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Efecto colibrí

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El efecto colibrí es el nombre que recibe un fenómeno que se origina en la economía. Este consiste en que la innovación que se produce en un determinado sector, con el paso del tiempo, tiene un efecto impredecible en otro tipo de sectores.

El efecto colibrí, por tanto, es un fenómeno que se da en la economía y que describe el economista, profesor de la universidad de Columbia, Xavier Sala i Martin.

Este economista, a través del efecto que denomina «colibrí», muestra que la innovación que se produce en un determinado sector, con el paso del tiempo y la interacción entre sectores, acaba teniendo una repercusión en otros sectores de forma directa o indirecta, e impredecible.

Un claro ejemplo de ello lo encontramos en el sector del automóvil. La aparición del teléfono móvil, el smartphone, dio lugar a que los automóviles tuvieran que implementar nuevas tecnologías que vinculasen el teléfono móvil con el vehículo.

Otro claro ejemplo lo encontramos en el sector del transporte. La aparición de aplicaciones como Uber o Cabify ha tenido un efecto directo en el sector del taxi, y que tiene una serie de consecuencias sobre este.

De esta forma, el economista, quien fue alumno del Cum Laude de Princeton y profesor de Harvard Gregory Mankiw, trata de explicar la relación entre estos fenómenos, así como esa clara vinculación entre una innovación en un sector, y sus efectos en otros.

El efecto colibrí: ¿un efecto contagio? ¿una externalidad?

El efecto colibrí, explicado por el economista Sala i Martin, es una especie de efecto contagio, o una externalidad (positiva o negativa).

Este concepto se utiliza en economía para describir una situación en la que, inmersos en una posible crisis económica, los inversores comienzan a dudar de la solvencia de las instituciones, generando un efecto dominó en toda la población inversora.

El efecto colibrí, aunque haga referencia a otro fenómeno, es una especie de suceso como el anterior. En este, el efecto de una innovación acaba teniendo un efecto en otro sector. Y, de esta forma, genera un efecto beneficioso o perjudicial para el mismo.

Como vemos, podríamos decir que atendemos a lo que los economistas definimos como «externalidad». Pues no deja de ser un efecto secundario, motivado por una acción llevada a cabo por uno, o una serie de individuos.

Características del efecto colibrí

De acuerdo con su autor, las principales características que nos indican que estamos ante una situación en la que se ha producido el efecto colibrí son las siguientes:

  • Es un suceso que se produce en la economía.
  • Está motivado por una acción llevada a cabo en un sector.
  • Para que sea considerado un efecto colibrí, debe ser producto de la innovación.
  • Esta acción, de forma directa o indirecta, tiene una serie de consecuencias en otro sector.
  • Estas consecuencias pueden ser positivas o negativas.
  • Las consecuencias suelen ser impredecibles, y se estudian con retrospectiva.
  • Un claro ejemplo, lo encontramos en la aparición de Internet.

Ejemplo de efecto colibrí

Como decíamos en el punto anterior, un claro ejemplo del efecto colibrí lo encontramos en la aparición de internet.

Este es el mejor ejemplo para apreciar los efectos de esta teoría desarrollada por el economista catalán.

Con la aparición de Internet, muchos fueron los sectores que tuvieron que adaptarse al nuevo escenario. De esta forma, teniendo que adaptar sus productos para que no se quedaran obsoletos.

Otro claro ejemplo lo encontramos en ciudades como Sillicon Valley.

En Sillicon Valley es donde las mayores empresas tecnológicas del mundo comenzaron a instalarse, generando una atracción para el resto de compañías que, al igual que las anteriores, deseaban instalarse en la que se considera la capital tecnológica del mundo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 12 de marzo, 2021
Efecto colibrí. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Provisiones financieras
  • Gráfico
  • Psicología del color
  • Utopía
  • Voto nulo
  • Sociedad irregular
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate