Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nicholas Gregory Mankiw

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Mankiw

Nombre: Nicholas Gregory Mankiw

Nacimiento: 03/02/1958, Trenton, Estados Unidos

Escuela económica:

Escuela neokeynesiana

Mayores logros:

Grandes aportaciones con sus investigaciones de análisis de mercados e información asimétrica, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Economía en el 2001.

Obras destacadas

- Principios de Microeconomia.

Nacido en la ciudad estadounidense de Trenton en 1958, Nicholas Gregory Mankiw es un reputado economista norteamericano y profesor de la Universidad de Harvard. Por su línea de pensamiento económico, puede considerarse un neokeynesiano. Más allá de su labor docente, llegó a asesorar al presidente estadounidense George W. Bush entre 2003 y 2005.

Tras formarse como economista en las universidades de Princeton y en el Massachusetts Institute of Technology, se ha desarrollado su carrera profesional como docente impartiendo macroeconomía, microeconomía, estadística y principios de economía.

En su trabajo como economista, Mankiw ha estudiado el comportamiento de los consumidores, sin olvidar el modo en que se determinan los precios o el impacto de la política monetaria y de la política fiscal.

Ha tratado de explicar al público cómo funciona la economía escribió su libro “Principios de economía». Esta obra, ante todo divulgativa y escrita con un estilo directo y fácilmente comprensible, ha gozado de gran popularidad entre  estudiantes y profesores de las facultades de economía.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cómo toman decisiones las personas?

Mankiw defiende que todo individuo tiene que afrontar disyuntivas. Es aquí donde entra en juego el denominado coste de oportunidad. Este coste de oportunidad significa que una elección implica renunciar a otras cosas. Por todo ello, será necesario reflexionar y valorar las distintas opciones antes de llevar a cabo una elección.

Como parte de su tercer principio, Mankiw afirma que, como individuos, tomamos cada determinación en términos marginales. Así, las personas valoran los beneficios y los costes marginales. En otras palabras, cada individuo trata de maximizar su margen de beneficio teniendo en cuenta el margen del coste.

En vista del tercer principio de Mankiw, llegamos al cuarto principio: la motivación de las personas va en función de los incentivos. Estamos hablando de que el comportamiento de las personas experimentará cambios según los posibles beneficios que pueda alcanzar o los costes en los que pueda incurrir.

¿Cómo interaccionan las personas?

Dejando a un lado el modo en que las personas toman las decisiones, Mankiw analiza el modo en que interactúan las personas. Todo ello le lleva a su quinto principio, que no es otra cosa que una explicación del comercio. Y es que, Mankiw, en línea con los enfoques más tradicionales de la economía, expone que el comercio contribuye a mejorar el bienestar general.

El comercio

Para que el comercio ayude a una mejora del bienestar, será necesario que cada uno se especialice en lo que hace mejor. Gracias a la especialización y a la competencia, es posible acceder a un mayor abanico de bienes y servicios. Esta competencia también permitirá adquirir bienes y servicios a menores precios.

Los mercados y el papel del estado en la economía

Por lo que respecta al funcionamiento de los mercados, Mankiw defiende el papel de los mercados como herramienta necesaria para el funcionamiento de la economía. Así, las familias o economías domésticas, elegirán dónde comprar y qué tipo de productos comprar. Por su parte, las empresas tomarán la determinación de qué producir y a quiénes contratar.

El papel del estado en la economía tampoco queda olvidado para Mankiw. En caso de producirse fallos de mercado, el estado puede tratar de corregirlos para lograr que los mercados sean eficientes. Según Mankiw, los fallos de mercado se encuentran en las externalidades, que son los costes o beneficios que puede provocar el hecho de producir un determinado bien o servicio.

Una explicación al funcionamiento global de la economía

Tras explicar el modo en que interactúan los individuos, Mankiw pasa a exponer el funcionamiento de la economía a nivel global.

De acuerdo con su octavo principio, el nivel de vida de un país irá en función de la capacidad que tenga para producir bienes o servicios. Esto supone que los países que más producen disponen de un abanico de bienes más amplio y muestran unos indicadores del nivel de vida muy elevados. Por ello, será necesario mejorar la productividad de la economía si se quiere progresar en cuanto a nivel de vida.

Inflación y desempleo

La inflación es objeto de análisis en el noveno principio. Dice Mankiw que si se imprime una cantidad excesiva de dinero, los precios aumentarán, dando lugar a situaciones de inflación. Ya en la Alemania de entreguerras quedó demostrado que un incremento desmesurado de la cantidad de dinero en circulación provoca una caída de valor del mismo. Este aumento desmesurado de la inflación recibe el nombre de hiperinflación.

El décimo y último principio establece un gran dilema estudiado por muchos economistas: ¿inflación o desempleo? Las autoridades monetarias siempre deben sopesar si combatir el desempleo o luchar contra la inflación. Si el gobierno aumenta la cantidad de dinero en circulación, a corto plazo disminuye el nivel de desempleo, pero la inflación aumenta. Será de gran importancia comprender el momento económico que atraviesa la economía nacional para decidir si atajar el desempleo o la inflación.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de enero, 2019
Nicholas Gregory Mankiw. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing / Mercadotecnia
  • Empresa vinculada
  • Finanzas familiares
  • Nick Szabo
  • Círculo de competencia
  • Papel pelota
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia