• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Efecto precio

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Componentes del efecto precio
  • Gráfico del efecto precio

El efecto precio es el cambio de la cantidad demandada de un bien (o servicio) cuando se modifica su precio, mientras que el resto de las variables se mantienen constantes (otros precios, ingreso o preferencias del consumidor, entre otros).

Cuando cambia el precio de un bien, cambian las condiciones en la que se eligió una determinada cesta de consumo. Dado lo anterior, el usuario tendrá que reevaluar su elección y probablemente tenga que variar la cantidad demandada de los bienes que componen su canasta.

Así, por ejemplo, si el precio de uno de los bienes cae, el consumidor verá modificada su restricción presupuestaria y podrá buscar un nuevo óptimo en una curva de indiferencia más alta.

Por el contrario, si el precio de uno de los bienes aumenta, la recta presupuestaria cambia, pero ahora el consumidor solo puede aspirar a una curva de indiferencia más baja. Además, ante un cambio de precio, los precios relativos de los bienes también cambian.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Componentes del efecto precio

El efecto precio se compone de dos efectos: el efecto sustitución y el efecto renta. El primero se refiere al cambio en la cantidad demandada causado exclusivamente por el cambio relativo de los precios de los bienes.

Asimismo, el efecto renta se refiere al cambio en la cantidad demandada por la modificación del poder adquisitivo debido al cambio en el precio.

Gráfico del efecto precio

Podemos observar el efecto precio en el siguiente gráfico. Suponga que existen dos bienes 1 y 2, ambos son bienes normales. El precio del bien 1 cae mientras que el precio del bien 2 se mantiene constante. Entonces, la cantidad que ahora puede comprar un consumidor es M/P1′, porque con la misma masa monetaria (M) puede comprar más productos si el precio del bien baja.

efecto-precio-en-un-bien

La cesta inicial del consumidor es A, pero tras la reducción del precio del bien 1, la cesta se modifica a C. Como podemos observar, el consumidor alcanza una cesta de consumo en una curva de indiferencia más alta. En esta canasta, la cantidad consumida del bien 1 aumenta, lo que refleja que se trata de un bien normal.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 25 de septiembre, 2016
Efecto precio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Método de igualación
  • Sesgo de disponibilidad
  • Bono de carbono
  • Tasa de obstáculo
  • Scientific management
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Componentes del efecto precio
    • Gráfico del efecto precio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz