• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Efecto renta

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

El efecto renta corresponde a la variación en la cantidad demandada de un bien (o servicio) como resultado de un alza o baja del poder adquisitivo del consumidor. Dicha modificación, a su vez, es causada por un cambio en el precio del producto en cuestión.

Cuando cambia el precio de un bien, el poder adquisitivo se modifica. Si el precio del bien cae, el poder adquisitivo aumenta ya que el consumidor podrá consumir más unidades de ese bien o de otros bienes.

En cambio, si el precio de un bien aumenta, el poder adquisitivo cae ya que ahora su ingreso le alcanza para menos unidades del bien. Además, tiene menos recursos para comprar los demás bienes.

Gráfico del efecto renta

Podemos observar el efecto renta en el siguiente gráfico. Suponga que existen dos bienes 1 y 2, ambos son bienes normales. El precio del bien 1 cae mientras que el precio del bien 2 se mantiene constante. Así, el cambio en el precio del bien 1 genera dos efectos: efecto sustitución y efecto renta. Ambos son fuerzas que modifican la cesta de compra óptima del consumidor.

efecto-sustitucion-y-efecto-renta

La cesta inicial del consumidor es A, pero tras la reducción del precio del bien 1, la cesta se modifica a C. Esta modificación se subdivide en dos partes: de A-B que es el efecto sustitución y de B-C que es el efecto renta.

Para obtener el efecto renta utilizamos la versión propuesta por Slustky. De ese modo, mantenemos la renta del consumidor para que pueda alcanzar su cesta inicial a los nuevos precios.

Para lograrlo, ajustamos la recta de presupuesto inicial (M/P2 M/P1) para que mantenga su poder adquisitivo constante a la recta M´/P2 M´/P1´. Esta recta de presupuesto es imaginaria (la recta de presupuesto real tras el cambio de precio es (M/P2 M/P1´), pero nos permite separar los efectos sustitución y renta.

Luego, calculamos la canasta óptima con la recta de presupuesto ajustada (donde se alcance la curva de indiferencia más alta) y obtenemos el punto B. El efecto sustitución entonces es el cambio A-B. Luego, el efecto renta es el cambio de B-C.

Como vemos en este caso, el efecto renta es positivo ya que al caer el precio del bien 1 el consumidor tiene un mayor poder adquisitivo y decide comprar más unidades del bien 1.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 25 de septiembre, 2016
Efecto renta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa pública
  • Autoestima
  • Clasismo
  • Marketing masivo
  • Matriz de competencias
  • Ingreso per cápita
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. LISET PEREZ VILLAR

      17 de julio de 2019 en 01:02

      Gracias Paula, son datos precisos y de fácil entender. Sigue así..Felicitaciones.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate