Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Empresa absorbente

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Una empresa absorbente es aquella que, por medio de una absorción, integra en su balance el capital y el patrimonio de la empresa absorbida.

De esta forma, podemos decir que es una empresa que compra a otra. Cuando se produce esta operación, todos los bienes, derechos de cobro, obligaciones de pago y patrimonio neto de la que vende pasan a formar parte de la que compra. Normalmente hay algún interés estratégico en este tipo de intercambios.

Aspectos a tener en cuenta por la empresa absorbente

Cuando una empresa decide absorber a otra, debe hacer un análisis previo detallado. En este deben incluirse los objetivos de absorción, es decir, qué se espera obtener con la operación. Por otro lado, deben hacerse previsiones sobre la nueva situación respecto a las ventas, costes y otros temas de interés.

Además, debe hacerse un plan laboral con el personal de la empresa absorbida. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de países existe una regulación laboral que prevé este tipo de casos. Por tanto, hay que pensar en los problemas del posible cambio de ubicación o en los despidos que puedan darse.

Formas de adquisición

Normalmente hay dos formas de adquirir otra empresa. La diferencia estriba en que esta se disponga a vender de forma voluntaria o no:

  • La voluntaria consiste en una oferta de la empresa que compra que debe ser aceptada por la que vende. La segunda recibe una cantidad de dinero a cambio. Por otro lado, esta situación suele darse cuando una empresa está en una delicada situación económica y opta por vender sus activos y pasivos a otra. Esta, a su vez, espera obtener un beneficio con la compra, sobre todo en relación a la cuota de mercado.
  • La otra opción es la OPA hostil. En este caso solo la empresa compradora quiere realizar la operación. Lo que hace es ofrecer a los accionistas (de la que no quiere vender) un precio a cambio de sus acciones. Normalmente este es superior al de mercado y si acceden a vender la mayoría de ellos, habrá absorbido a su competidor.

Ejemplo de absorción

Con un ejemplo veremos más claro todo lo anterior. Imaginemos que somos un banco que cotiza en bolsa. Tenemos un competidor que, aunque pasa por una crisis, tiene una importante cartera de clientes. Una opción es hacerle una oferta por su empresa. Por ejemplo, compramos todo, sus bienes, derechos de cobro y deudas por diez millones de unidades monetarias (u.m.). La empresa accede y estaríamos ante la forma voluntaria.

La segunda opción es que no quiera vender. En este caso, la empresa absorbente lanza una OPA hostil a bolsa para «invitar» a sus accionistas a vender. Pero además, si es necesario, hacemos alguna oferta a los accionistas mayoritarias. Imaginemos que acepta la mayoría. Al final, a efectos legales habremos comprado la empresa y sin su consentimiento. De ahí la expresión «hostil».

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 22 de abril, 2020
Empresa absorbente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis clúster
  • Dumping
  • IPSA
  • Derecho subjetivo
  • Argumento por analogía
  • Calendario de marketing
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia