Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cuáles son los tipos de despido más habituales?

Despido
19 de noviembre de 2019
10:00
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 4 min

Todo parece indicar que la economía mundial y también la española van por el camino de la desaceleración. Una caída en el crecimiento económico significa pasar de crear puestos de trabajo a destruirlos.

Crecimiento económico, empleo y prosperidad son conceptos que van íntimamente unidos. Sin embargo, cuando el crecimiento no es posible, se entra en una dolorosa dinámica de destrucción de empleos. En este contexto es donde empiezan a proliferar los despidos. Por ello, desde Economipedia, queremos dar unas nociones básicas de cuáles son los distintos tipos de despido y explicar sus principales causas.

Tanto para el trabajador como para el empresario es fundamental que conozcan sus derechos, así como todos las cuestiones legales y técnicas que implican los distintos tipos de despido.

Despido disciplinario y despido objetivo

En primer lugar, conviene señalar que para que pueda llevarse a cabo un despido es necesario que exista alguna causa. Así, nos encontramos con dos grandes categorías de despido:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Despido disciplinario: Tiene lugar cuando el trabajador no cumple con las obligaciones reflejadas en su contrato de trabajo. Podemos encontrarnos entre muchas otras con situaciones de desobediencia al empresario, impuntualidad, acoso, ofensas al empresario o a terceros o una disminución de la productividad en el trabajo por debajo del nivel normal.
  • Despido por causas objetivas: No se produce un incumplimiento por parte del contrato, sino que se dan un conjunto de elementos que permiten al empresario despedir al trabajador. Algunos ejemplos son la falta de adecuación del empleado al puesto de trabajo (ineptitud), una fuerte caída en los ingresos por ventas, incapacidad el trabajador para amoldarse a los cambios técnicos y el absentismo laboral.

Requisitos formales

En un despido es fundamental prestar atención a los requisitos formales. De ahí que sea un requisito imprescindible la comunicación del despido mediante una carta dirigida al trabajador en la que se explique la causa. No solo basta con indicar la causa, pues esta debe estar recogida en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores y en el correspondiente convenio colectivo. Por último, habrá que especificar la fecha a partir de la cual se pone fin al contrato de trabajo.

Causas de despido más comunes en la actualidad

Dentro de las diversas causas de despido, la actual realidad laboral y económica nos demuestra que hay ciertos tipos de despido que se producen con mayor frecuencia.

  • Impuntualidad y faltas retiradas de asistencia al trabajo: Para poder despedir a un trabajador será necesario contabilizar los días de ausencia en el puesto de trabajo y la gravedad de su impuntualidad. Así pues, en el convenio vendrán reflejados los días de ausencia y los retrasos horarios a partir de los cuales se podrá proceder al despido.
  • Un descenso del rendimiento en el puesto de trabajo: Resulta bastante complejo medir el grado de desempeño de un trabajador en su puesto. El control del rendimiento laboral es más factible en empresas en las que el trabajo está muy estandarizado y que cuentan con unos indicadores apropiados de desempeño. No obstante, si existen notificaciones al trabajador sobre la caída del rendimiento pueden ser de gran ayuda a la hora de justificar el despido.
  • Ofensas al empresario y a terceros: Esto implica faltas de respeto no solo a los jefes, sino también a los compañeros. Se incluyen ofensas de tipo verbal y físico, sin dejar de lado el denominado “mobbing” o acoso laboral.
  • Disminución en el presupuesto: Nos encontramos con el despido por causas económicas. Puede producirse porque la empresa entre en una situación de pérdidas, por una fuerte caída en los ingresos ordinarios por ventas o por previsiones de pérdidas. Para acreditar un despido por causas económicas es necesario aportar la documentación económica correspondiente.
  • Despido colectivo: También conocido como ERE o Expediente de Regulación de Empleo, es sinónimo de destrucción de un importante número de puestos de trabajo. Para que se considere despido colectivo debe afectar a al menos 10 trabajadores de una plantilla total de 100, a al menos el 10% de los trabajadores de una empresa que cuente con entre 100 y 300 trabajadores y, por último, que los despidos afecten a 30 trabajadores en una empresa con al menos 300 empleados. La acreditación del despido colectivo requiere aportar toda la documentación económica (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto, memoria e informe de gestión) de los últimos dos años.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 19 de noviembre, 2019
¿Cuáles son los tipos de despido más habituales?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Cómo funciona la prima de riesgo en el mercado inmobiliario?
  • La economía es un sustantivo femenino
  • La Europa a dos velocidades impide el progreso de unión en Europa
  • La agencia Moody’s advierte sobre una deceleración económica en España tras las elecciones
  • Trump propone vender la mitad de las reservas de petróleo de Estados Unidos
  • Janet Yellen sube los tipos de interés en un momento histórico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia