Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Empresa asociada

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias entre empresa asociada y partes vinculadas
  • Algunas peculiaridades por países
  • Ejemplos de participaciones

Una empresa asociada es aquella en que entre el 20% y el 50% de sus activos están en posesión de un socio estratégico, una empresa matriz o un grupo de ellas y que a su vez tienen capacidad para intervenir en las políticas financieras y de explotación.

De esta forma, esos socios suelen tener una participación minoritaria pero significativa. Por este motivo puede influir en las decisiones de la junta de accionistas. Lo habitual es buscar sinergias con el socio pero sin el objetivo de controlar su empresa. De hecho, es más bien una asociación en igualdad de condiciones y debe ser aceptada de forma voluntaria por ambos.

Diferencias entre empresa asociada y partes vinculadas

Normalmente los diferentes planes contables están basados, a su vez, en normas internacionales. Por eso, en muchas ocasiones tienen puntos en común. Existen dos conceptos que pueden confundirse pero son diferentes. Uno es la empresa asociada que estamos viendo y otro, la parte vinculada, a la que pertenecería la primera.

De esta forma, la parte vinculada se refiere a conceptos más amplios como grupos de empresas, empresas multigrupo o asociadas. También suele incluir a socios mayoritarios, familiares, administradores, directivos o empresas relacionadas con ellos. Por tanto, una empresa puede ser solo asociada, pero a su vez, también puede estar vinculada o no.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En la práctica contable se dan unas diferencias importantes. Los grupos de empresas normalmente deben presentar cuentas anuales conjuntas. Se llaman cuentas consolidadas y consisten en estados contables unificados. De esta forma,tienen un solo balance o cuenta de resultados. Las otras no registran sus cuentas de forma individual.

Algunas peculiaridades por países

En la mayoría de latino américa las normas son similares a las españolas. Se producen algunas variaciones en los porcentajes de participación y algunos requisitos contables particulares. Sin embargo, hay dos países que tienen unas peculiaridades propias:

  • En Estados Unidos se considera que una empresa está asociada a otra cuando ambas son propiedad de la misma persona. Normalmente esta propiedad tiene que ver con la proporción de participación en cada una.
  • En Reino Unido, es similar al caso anterior, pero además debe darse el requisito por el cuál una tiene que ser subsidiaria de la otra.
Empresa subsidiaria

Ejemplos de participaciones

Para terminar, mostramos algunos ejemplos ficticios de situaciones que pueden darse para conocer si entrarían dentro de esa clasificación o no:

  • Imaginemos un grupo de empresas, por ejemplo, Grupo S.A.. Una de ellas, la matriz, tiene una participación del 3% en otra empresa del sector. En este caso no estaríamos ante una empresa asociada, ya que la matriz no puede intervenir en su gestión. Esto sería una inversión financiera sin más.
  • Una consultora muy importante en el sector posee el 25% de una empresa de ingeniería. Esta última si entraría dentro de la consideración que estamos viendo, ya que este socio estratégico puede influir en las decisiones de gestión.
  • Una empresa posee el 90% del capital de otra. En este caso estamos ante partes vinculadas, que normalmente pertenecen al mismo grupo empresarial. La matriz es la empresa que tiene la participación mayoritaria. La otra, por las razones vistas en este artículo, no puede tener la consideración de empresa asociada.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 22 de abril, 2020
Empresa asociada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Test de Turing
  • Clase baja
  • Contratista militar
  • Costo capitalizado
  • Contabilidad de caja
  • XTB
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias entre empresa asociada y partes vinculadas
    • Algunas peculiaridades por países
    • Ejemplos de participaciones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz