• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Empresa individual

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Una empresa individual es aquella forma de organización empresarial en la que únicamente trabaja un individuo. El mismo es propietario y gestor de la deriva económica de su empresa.

Debido a su distinguible forma jurídica, una empresa individual es una forma común que adoptan personas físicas de todos los sectores económicos para arrancar o abordar pequeños proyectos económicos y empresariales. 

A menudo esta modalidad empresarial es identificada con el papel de los trabajadores autónomos y los empresarios individuales o por cuenta propia y emprendedores. 

Generalmente este tipo de empresas con una sola persona integrante suelen dedicarse a servicios auxiliares o de apoyo a otras estructuras de mayor número.

Es decir, lógicamente una empresa individual no puede acometer proyectos de producción industrial o volúmenes altos.

Tipos de empresas

Rasgos principales de una empresa individual

Este tipo de estructuración empresarial cuenta con algunas características que la definen:

  • El individuo que la conforma es al mismo tiempo gestor, propietario y trabajador de la misma.
  • Por este motivo, a menudo múltiples tareas o disciplinas administrativas recaen sobre este profesional. A menudo externaliza puntos recurriendo a terceros, como gestorías o asesores para facilitar su labor. Tal es el caso de la declaración de impuestos o la gestión de la contabilidad.
  • El punto anterior supone una acentuada agilidad o rapidez para la toma de decisiones comerciales o estratégicas.
  • Tanto los recursos necesarios para la constitución de la sociedad mercantil, en forma de capitales, como los posibles beneficios serán pertenecientes al trabajador por cuenta propia. 
  • Existen por lo general menos trabas burocráticas y administrativas para originar este tipo de empresas, por lo que comúnmente son muy numerosas. 

Por otro lado es frecuente que este tipo de empresas se beneficien de la unión a la hora de defender sus derechos profesionales o laborales en uniones o asociaciones de pequeñas empresas.

La intención es multiplicar su representatividad y defender su importancia en los tejidos productivos de los territorios que ocupan. 

Ejemplos de empresa individual

En el día a día económico existen multitud de ejemplos prácticos de empresa individual. Desde transportistas autónomos a los mandos de un camión siendo reclamado para envíos, hasta un taxista, pasando por un profesional organizador de eventos. 

Es decir, es posible aplicar este tipo de estructura empresarial a muchos ámbitos económicos y comerciales, si bien es cierto que es en el sector servicios donde es más frecuente o común. 

Con el auge pronunciado de las nuevas tecnologías y la proliferación del entorno digital muchos nuevos profesionales han abordado nuevos proyectos profesionales mediante este mecanismo de estructura empresarial. 

Gracias a la digitalización es más fácil llegar a mayor número de potenciales clientes y se han eliminado anteriores barreras geográficas que posibilitan y mejorar el trabajo de estos profesionales. Así sucede en trabajos telemáticos, asesores fiscales o profesionales del mundo del marketing y la comunicación. 

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de junio, 2020
Empresa individual. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ethereum
  • Transferencia telegráfica
  • Gastos administrativos
  • Cuota diferencial
  • Relación marginal técnica de sustitución (RMTS)
  • Aportación de capital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Lenny

      10 de febrero de 2021 en 17:14

      buenas!!!! me gustaria darles credito en mi trabajo de universidadad. Donde encuentro los datos necesarios?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        18 de febrero de 2021 en 10:10

        Hola Lenny,

        Al final de cada artículo tienes la información necesaria para citar.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. Elizabeth G: Lozada Luna;

      4 de mayo de 2021 en 03:01

      Mi maestra dice que las empresas de PROPIEDAD INDIVIDUAL solo se dedican a servicios. En este documento, mencionan que:
      "…Es decir, es posible aplicar este tipo de estructura empresarial a muchos ámbitos económicos y comerciales, si bien es cierto que es en el sector servicios donde es más frecuente o común. "
      ¿es correcto??

      Accede para responder
      • José Francisco López

        10 de febrero de 2022 en 09:44

        Hola Elizabeth,

        Una empresa individual, también se puede dedicar a productos. Por ejemplo, un artesano que produce vasijas no está en el sector servicios. Lo que ocurre es que cada vez es menos habitual encontrar este tipo de empresas individuales.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate