Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Subcontratar o no subcontratar, esa es la cuestión

Outsourcing
2 de febrero de 2020
10:00
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 4 min

Son muchas las empresas que se preguntan si deben subcontratar ciertas funciones para reducir gastos. Si bien esta fórmula puede ayudar a reducir gastos, también puede presentar inconvenientes.

La subcontratación, también conocida como “outsourcing”, consiste en que una empresa contrate a otra organización para llevar a cabo una serie de funciones que antes realizaba la propia empresa.

Son muchos los servicios que se pueden subcontratar: administración, mantenimiento, incluso se puede ceder una parte del proceso productivo a otra empresa. Este es el caso de una empresa como Nike, que, gracias a la subcontratación, sus ventas aumentaron más de un 35% en 1996. La marca deportiva cedió la fase de producción a otras empresas ocupándose ella de las fases previas y posteriores a la producción. Ahora bien, también hay que señalar que según algunas fuentes la producción se llevó a cabo en condiciones de explotación laboral. Y es que, a la hora de subcontratar, también hay que prestar atención a los aspectos éticos.

Dependiendo del tipo de actividades que la empresa subcontrate, estaremos ante un outsourcing táctico o ante un outsourcing estratégico. Así, si la empresa subcontrata el servicio de limpieza, se trataría de un outsourcing táctico, pues se trata de una labor auxiliar. Por el contrario, si la empresa opta por subcontratar todo el proceso de producción, estaríamos ante un caso de outsourcing táctico, puesto que se está externalizando una tarea fundamental para la empresa.

Motivos para la subcontratación

Que la subcontratación ofrece múltiples ventajas para cualquier organización empresarial es un hecho. A continuación, vamos a exponer cuáles son los argumentos a favor de la externalización de funciones.

Permite centrar esfuerzos en las áreas más importantes

Subcontratar ciertas funciones puede permitir que la empresa se centre en los procesos fundamentales, volcando sus energías sobre las actividades que más afectan a su negocio. De este modo, las tareas auxiliares o secundarias, no absorberán tanto tiempo ni tantos recursos.

Reducción de costes

Probablemente uno de los motivos que más pesan a la hora de apostar por la subcontratación es la reducción de costes. Son muchas las ocasiones en las que una empresa ofrece servicios a un coste más económico que el que podría afrontar una empresa al realizar la actividad por sí misma. Prueba de ello es que muchas empresas han incrementado sus beneficios reduciendo en gastos a través de la subcontratación.

Experiencia y especialización de las empresas subcontratadas

Las empresas subcontratadas son especialistas en llevar a cabo las tareas para las que se les contrata. En otras palabras, tienen una amplia experiencia y son más eficientes. Así, al subcontratar con una empresa experimentada y económicamente eficiente, se contará con ciertas ventajas frente a otras empresas competidoras. Precisamente la relación entre la empresa contratante y la empresa subcontratada puede llevar a una simbiosis, una forma de trabajar conjuntamente que beneficie a ambas empresas.

Flexibilidad

Un aspecto del outsourcing o subcontratación que conviene recalcar es la flexibilidad. La empresa contratante puede decidir cuándo subcontratar a otra empresa, continuando con su actividad sin que ello le suponga ningún problema. Así pues, queda claro que el outsourcing deja abierto un amplio abanico de proveedores a la empresa contratante.

Problemas derivados de las subcontratación

Señalábamos anteriormente que las empresas subcontratadas son auténticos especialistas en prestar unos servicios determinados. Pues bien, como especialistas, estas empresas disponen de unas tecnologías que no siempre están al alcance de la mano para las empresas contratantes.

No obstante, no es oro todo lo que reluce y antes de subcontratar, no solo hay que centrarse en la reducción de costes, pues hay muchas otras cuestiones que sopesar.

Buscar un buen proveedor

Si se externaliza un servicio con una empresa poco seria, que incumple los términos pactados en el contrato, esto puede traducirse en problemas para la organización contratante. De este modo, la contratante podría toparse con problemas en sus procesos de producción y de aprovisionamiento, sin olvidar que las consecuencias también podrían perjudicarle a nivel financiero, en aspectos administrativos e incluso a su reputación.

La tecnología

Hoy en día, los aspectos tecnológicos son clave en la competencia entre empresas. Por tanto, si se dejan ciertas funciones en manos de otras organizaciones, la propia empresa puede perder contacto con la tecnología, quedarse desfasada o caer en un profundo desconocimiento tecnológico.

Cultura empresarial

La cultura de empresa son los valores de una organización empresarial, su forma de entender el trabajo, el día a día y de abordar los retos. Difícilmente habrá una relación fructífera con la empresa subcontratada si esta no comparte una filosofía empresarial similar. Tendrán formas diferentes de hacer las cosas y, por tanto, habrá problemas.

La importancia de una buena planificación

Delegar funciones tiene sus ventajas, pues ayuda a reducir costes. No obstante, si no se ha hecho una buena planificación de la subcontratación, los costes pueden terminar aumentando.

Pérdida de control

Externalizar funciones significa que la empresa pueda centrarse en las actividades primordiales, pero también puede conllevar problemas. Al dejar ciertas áreas en manos de terceros, hay una pérdida de control y, ante la falta de vigilancia, pueden darse situaciones de deslealtad, robo y fraude. De ahí que se haga necesario establecer un cierto nivel de supervisión de las áreas subcontratadas.

Baja calidad en el servicio

Es un hecho que la subcontratación puede ayudar a reducir costes, pero muchas veces, ante ofertas muy llamativas para las empresas contratantes, las organizaciones subcontratadas pueden terminar ofreciendo servicios de baja calidad.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de febrero, 2020
Subcontratar o no subcontratar, esa es la cuestión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El índice de la cerveza y la previsión del precio de las divisas
  • Francia y Alemania, los dos países de la Unión Europea con más trabas a la exportación española
  • ¿Recorrido en la renta variable europea?
  • ¿Cual es el modelo de negocio de Ferrari?
  • Las enseñanzas de los españoles sobre cómo salir de una crisis
  • Las economías emergentes se encuentran en el punto de mira del FMI
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia