• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Iniciar sesión
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Director no ejecutivo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Un director no ejecutivo es aquel que no tiene injerencia en la gestión diaria de la compañía. Sin embargo, sí participa en la planificación empresarial y en la formulación de políticas en la organización.

Es decir, un director no ejecutivo no cumple un rol en la administración cotidiana de la firma. En cambio, su función es intervenir principalmente en el planeamiento.

En concreto, este tipo de director no ostenta un cargo ejecutivo, pero cumple otras tareas estratégicas como la proyección o planificación de la empresa.

En este punto, debemos recordar que la planificación empresarial es el procedimiento por el cual las empresas fijan sus objetivos a corto y largo plazo. Así, una adecuada planificación es clave para lograr el éxito de una organización.

Características del director no ejecutivo

Entre las características de un director no ejecutivo podemos destacar:

  • No forma parte equipo ejecutivo (de alguna gerencia), pero sí del consejo de administración. Este es el máximo ente de gobierno de una corporación en el que los accionistas delegan todas sus funciones. Desde dicho órgano se toman decisiones que afectan a todos los departamentos y áreas de la empresa.
  • Puede ser incluido por razones de relaciones públicas. Quizás el historial de la persona le dé un prestigio que aporte valor a la compañía. Además, puede ser que este director tenga contactos que sean de utilidad para los intereses de la firma. Por ejemplo, si hablamos de una agroexportadora, puede ser que este director no ejecutivo tenga contactos con importadores de países donde la empresa podría vender sus productos.
  • Se presume que estos directores pueden ser más objetivos que aquellos directores que participan de la gestión diaria de la empresa.
  • También se les conoce como directores externos o independientes.
  • Son responsables del éxito o fracaso de la firma, tanto como los otros directores.

Funciones del director no ejecutivo

Entre las funciones del director no ejecutivo podemos resumir las siguientes:

  • Intervenir en la planificación de la empresa.
  • Aportar valor a la empresa con su experiencia y contactos profesionales.
  • Hacer seguimiento a la labor de los directores ejecutivos.
  • Aportar objetividad en la gestión de la empresa.

En conclusión, y como podemos ver en sus funciones y las características del puesto, los directores no ejecutivos también cumplen un papel importante en la compañía.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de septiembre, 2021
Director no ejecutivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pasarela de pago
  • Déficit ajustado cíclicamente
  • Tiempo continuo
  • Depreciación
  • Antecedentes penales
  • Horizonte de medio plazo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate