Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Enajenación

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La enajenación es transferir la posesión de un bien de una persona a otra. Dicha operación se puede dar de diferentes formas como la compraventa, la cesión o la donación.

La enajenación se refiere entonces al hecho de entregar el dominio de una propiedad de un individuo a otro. Esto, independientemente de si hubo o no una contraprestación económica a cambio.

Por ejemplo, si un individuo decide vender su vivienda, se da un acto de enajenación. Pero también cuando se dona, por ejemplo, un terreno, a una organización sin fines de lucro.

El término enajenación es utilizado principalmente en el ámbito legal, siendo relevante para definir la relación jurídica entre un bien y una persona (o empresa) en un momento determinado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así, cuando se reconoce que una propiedad fue enajenada, significa que su posesión fue transferida. Por lo tanto, el nuevo dueño goza todos los derechos correspondientes, teniendo la potestad de determinar, por ejemplo, quien puede utilizar el activo.

Cabe mencionar además que en España existe algo llamado «cláusula de enajenación». Esta corresponde al apartado contenido en un contrato de arrendamiento donde se define qué sucedería en caso el dueño del inmueble decida ponerlo en venta.

Tipos de enajenación

Existen principalmente dos tipos de enajenación

  • A título oneroso: Es una enajenación que se hace con fines de lucro, como en la venta de un bien inmueble. Pero también tenemos el caso de la permuta. Este es un contrato por el cual una de las partes cede sus derechos sobre un activo a cambio de otro bien o servicio. Es decir, no hay precio de por medio. Se puede entonces entregar un inmueble a cambio del derecho a ocupar otro. Se trata, en simple, de un trueque, operación que es no es muy común a partir de la invención del dinero.
  • A título gratuito: Son aquellas enajenaciones que no se dan para generar ganancias. Este es el caso de las herencias y donaciones, por ejemplo.

Cabe señalar que, dependiendo de qué tipo de enajenación se trate, la operación puede estar sujeta a un tributo distinto.

Por ejemplo, en el caso de una compraventa, está gravada por el impuesto al valor añadido (IVA), diferente en cada nación. Asimismo, en el caso las herencias, la tasa impositiva varía dependiendo del país, siendo en algunos inexistente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de marzo, 2020
Enajenación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipo de interés efectivo (TIE)
  • Código de operación (opcode)
  • Oficialismo
  • Proceso estocástico no estacionario
  • Operaciones con vectores
  • Bien mostrenco
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Valeria Figueroa

      8 de agosto de 2020 a las 19:44

      Por lo que entendí, la enajenación es cuando una persona cede los derechos de un bien mueble a otra, ya sea con fines de lucro o no. Esto puede ser por herencia, donación, venta o trueque.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de septiembre de 2020 a las 19:56

        Hola,

        Efectivamente, la enajenación es la cesión de derechos, ya sea o no con un objetivo de ganancia, y puede ser respecto a un bien inmueble, no solo sobre un bien mueble. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. MARIO ESPINOZA

      3 de noviembre de 2020 a las 20:08

      CUANDO UNA PERSONA DE LA TERCERA EDAD, QUIERE ANULAR UNA ENAJENACION , ES POSIBLE .

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de noviembre de 2020 a las 12:57

        Hola Mario,

        ¿Podrías dar más información al respecto?

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. CARLOS

      16 de noviembre de 2020 a las 20:02

      ma padre de 84 años viudo quiere volverse a casar ¿como proteger los bienes familiares? ¿se puede aplicar la enajenación?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        20 de noviembre de 2020 a las 12:32

        Hola Carlos;

        Existen figuras legales, como la separación de bienes, que protegen el patrimonio familiar. En el caso de firmar dicha separación, los bienes adquiridos previamente por tu familiar, en la herencia, le corresponden a los herederos legales (hijos). El problema en este caso sería que tu padre, al casarse, tuviera un hijo. En este caso, la mujer o el hombre podría hacer uso de dichos bienes hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, siendo este heredero legal, de la misma forma.

        Espero haberte ayudado.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    4. Gonzalo Rodríguez

      18 de marzo de 2021 a las 22:42

      Buena tarde, tratándose de dispositivos médicos que son vendidos a un cliente en el extranjero, entiendo que es una enajenación entre empresas, sin importar lo que el cliente haga después con el producto recibido.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        16 de febrero de 2022 a las 21:18

        Hola Gonzalo,

        Así es, es una enajenación entre compañías.

        Saludos

        Accede para responder
    5. yanneth martinez

      23 de agosto de 2021 a las 02:56

      hola, mi madre murio , no soy hija del esposo de ella el tiene tres hijos ya todos adultos, puedo realizar un enajenamiento para que no vendan la casa sin que yo este enterada o que puedo hacer.E l señor es de la tercera edad y tampoco quiero sacarlo ni vender la casa hasta que el deje de vivir, que documento puedo realizar para asegurar mi herencia a la que tengo derecho .gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de agosto de 2021 a las 11:19

        Hola Yanneth,

        Muchas gracias por tu pregunta. En primer lugar, en función de la legislación de tu país se deberá seguir un proceso u otro. En primer lugar depende del tipo de matrimonio que tuviese tu madre será más fácil o difícil realizar este proceso. En el caso de matrimonio en gananciales, los bienes comprados durante el matrimonio pasarán a ser propiedad de su esposo hasta que fallezca. En cambio, en caso de que sea matrimonio con separación de bienes, te será más fácil lograr este proceso.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia