Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Establecimiento comercial

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • ¿Cuáles son los elementos necesarios para tener un establecimiento comercial?
  • Tipos de establecimiento comercial

Un establecimiento comercial es el lugar donde se desarrolla o se lleva a cabo una actividad de tipo comercial.

No obstante, en un establecimiento comercial no se realiza la producción de bienes o servicios, sino que únicamente se comercializan dichos productos, por esa razón cuando nos referimos a un establecimiento comercial decimos que es un sinónimo de un punto de venta o propiamente de la palabra comercio.

Sin duda, punto de venta porque es el espacio físico donde se compran y venden bienes y servicios, comercio porque el comercio sólo implica que vamos a poner en contacto a los compradores y vendedores de esos productos.

¿Cuáles son los elementos necesarios para tener un establecimiento comercial?

Para poder tener un establecimiento comercial se necesita que se tengan los siguientes elementos:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Un espacio físico

Por una parte, el espacio físico es el local o la tienda donde se llevan a cabo las transacciones comerciales. En este sentido, dependiendo del tipo de establecimiento puede contar con una sala de ventas, un lugar de aparcamiento, servicios sanitarios y otros servicios que se deben ofrecer a los clientes.

2. Productos

En relación con los productos, son todos los bienes y servicios que son objeto de intercambio en el establecimiento comercial. Por ejemplo, si es una zapatería son los zapatos, si es una farmacia las medicinas y si fuera una librería los libros.

3. Vendedores

Por otro lado, los vendedores son la fuerza de ventas del lugar. Ellos se encargaran de realizar las tareas de venta, específicamente entran en contacto e interactúan con los clientes para lograr que se efectúe la acción de ventas.

4. Compradores

De la misma forma, los compradores son los consumidores y clientes que se dirigen al establecimiento para demandar o comprar los bienes y servicios que requieren.

Sin estos cuatro componentes no se podría generar la transacción de compra y venta en un establecimiento comercial.

Establecimiento Comercial

Tipos de establecimiento comercial

Entre algunos de los tipos de establecimiento comercial más comunes, tenemos los siguientes:

1. Almacenes

Claro que, los almacenes son establecimientos que se ubican en zonas residenciales y son comerciantes generalistas que surten de una gran variedad de productos a las familias de las zona residencial donde se ubican. Se les conoce también como bodegueros, pulperos o tenderos.

2. Mercados municipales o comunales

Asimismo, estos mercados tienen en su interior una gran cantidad de pequeños locales que se conocen como puestos de mercado. Cada puesto opera en un espacio físico limitado y son puestos comerciales muy especializados, algunos venden solo carnes, otros sólo verduras y frutas, otros abarrotes por mencionar algunos ejemplos.

3. Tiendas especializadas

Sobre todo, son establecimientos comerciales que venden un solo tipo de producto como una panadería, mueblería o productos electrónicos. Pueden ubicarse en forma independiente o funcionar dentro de grandes centros comerciales.

4. Supermercados

Ahora, los supermercados por su parte son establecimientos que se ubican en un espacio físico bastante amplio y venden productos de consumo masivo como alimentos, abarrotes o productos de limpieza, entre otros.

5. Galerías y centros comerciales

Tanto las galerías como los centros comerciales, agrupan a diversos tipos de comerciantes especializados como bancos, restaurantes, salas de belleza y muchos otros más. La diferencia entre una galería y un centro comercial es únicamente el tamaño. La galería es más pequeña y el centro comercial es más grande.

6. Tiendas por departamentos

Finalmente, las tiendas por departamentos son establecimientos comerciales de grandes dimensiones que organizan los productos que comercializan en departamentos como damas, caballeros, blancos, hogar y muchos otros más. Se caracterizan porque necesitan mucho personal para atender al público que los visitan.

Tipos De Establecimiento Comercial

En conclusión, podemos afirmar que los establecimientos comerciales son lugares importantes donde se realizan procesos de compra y venta de distintos productos y que dependiendo del tipo de clientes que atienden, de los productos que ofrecen y del tamaño del espacio físico que ocupan pueden ser de diferente naturaleza.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cuáles son los elementos necesarios para tener un establecimiento comercial?
  • Tipos de establecimiento comercial
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz