• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estándar

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El estándar es el patrón que sigue alguna de las variables que determinan el beneficio de una actividad económica. Entonces, tomando en cuenta este dato, se puede identificar si una empresa está siendo eficiente o no.

En otras palabras, un estándar es el nivel de referencia de algún factor de producción, por ejemplo, el coste de la materia prima. De ese modo, tomando en cuenta la información de la industria en su conjunto, podemos saber si la compañía está siendo competitiva.

Conocer el estándar en el mercado o sector es importante porque ayuda al negocio en su planificación y en la evaluación de los resultados. Igualmente, sirve para que los inversionistas puedan determinar si una firma es más o menos eficiente que sus competidores.

Cabe señalar que también se puede hablar de un estándar de vida, que son las comodidades y el nivel de consumo con los que está acostumbrada una persona o población.

Ejemplo de estándar

Por ejemplo, imaginemos que en el proceso de producción del café el porcentaje de la cosecha que se descarta, en promedio a nivel global, es el 5%. Es decir, dicho porcentaje ya no sirve para ser vendido por su baja calidad.

Ahora, imaginemos que el fundo Santa Rosa en Colombia descarta un 7% del café que cosecha. Esto quiere decir que la empresa está por debajo del estándar mundial. Por lo tanto, se deben mejorar los procesos para ganar competitividad.

Podemos presentar también otro ejemplo. Imaginemos que en el sector textil la mano de obra representa en promedio el 30% del coste total del producto. Entonces, si en una empresa de confecciones este porcentaje llega al 40%, significa que no sigue el estándar.

Lo estándar se entiende también como algo normalizado o que se adapta a las reglas establecidas. Por ejemplo, si lo usual es asumir que la vida útil de un ordenador es de cinco años, la empresa que siga el estándar considerará dicho periodo para la depreciación, reduciendo el valor inicial del activo en un 20% cada año.

Producto estándar

Otro concepto al que nos podemos referir es al de producto estándar. Este es aquel que es fabricado en serie, es decir, todas las unidades de la mercancía son iguales. De ese modo, se puede producir en grandes cantidades de forma automatizada, alcanzando incluso economías de escala (menor coste por unidad adicional).

Lo opuesto a un producto estándar es uno personalizado donde el fabricante adecúa la mercancía en función de los requerimientos del cliente.

Por ejemplo, un producto estándar pueden ser las botellas de agua de una determinada marca. Todas son idénticas y siguen el mismo proceso industrial.

En cambio, un producto personalizado puede ser un traje o un vestido a medida, cuyas características variarán para cada cliente, aún cuando exista un «modelo base» de la mercancía.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de marzo, 2020
Estándar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing gustativo
  • Reservas estatutarias
  • Litografía
  • Mercados emergentes
  • Departamento de conducta de mercado y reclamaciones del Banco de España (DCMR)
  • Contracción económica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jhon

      16 de marzo de 2021 a las 22:25

      Será una ayuda para un docente

      Accede para responder
    2. Jose Torres

      8 de agosto de 2021 a las 04:34

      Interesante y de mucho aporte.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate