Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estándar

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Ejemplo de estándar
  • Producto estándar

El estándar es el patrón que sigue alguna de las variables que determinan el beneficio de una actividad económica. Entonces, tomando en cuenta este dato, se puede identificar si una empresa está siendo eficiente o no.

En otras palabras, un estándar es el nivel de referencia de algún factor de producción, por ejemplo, el coste de la materia prima. De ese modo, tomando en cuenta la información de la industria en su conjunto, podemos saber si la compañía está siendo competitiva.

Conocer el estándar en el mercado o sector es importante porque ayuda al negocio en su planificación y en la evaluación de los resultados. Igualmente, sirve para que los inversionistas puedan determinar si una firma es más o menos eficiente que sus competidores.

Cabe señalar que también se puede hablar de un estándar de vida, que son las comodidades y el nivel de consumo con los que está acostumbrada una persona o población.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ejemplo de estándar

Por ejemplo, imaginemos que en el proceso de producción del café el porcentaje de la cosecha que se descarta, en promedio a nivel global, es el 5%. Es decir, dicho porcentaje ya no sirve para ser vendido por su baja calidad.

Ahora, imaginemos que el fundo Santa Rosa en Colombia descarta un 7% del café que cosecha. Esto quiere decir que la empresa está por debajo del estándar mundial. Por lo tanto, se deben mejorar los procesos para ganar competitividad.

Podemos presentar también otro ejemplo. Imaginemos que en el sector textil la mano de obra representa en promedio el 30% del coste total del producto. Entonces, si en una empresa de confecciones este porcentaje llega al 40%, significa que no sigue el estándar.

Lo estándar se entiende también como algo normalizado o que se adapta a las reglas establecidas. Por ejemplo, si lo usual es asumir que la vida útil de un ordenador es de cinco años, la empresa que siga el estándar considerará dicho periodo para la depreciación, reduciendo el valor inicial del activo en un 20% cada año.

Producto estándar

Otro concepto al que nos podemos referir es al de producto estándar. Este es aquel que es fabricado en serie, es decir, todas las unidades de la mercancía son iguales. De ese modo, se puede producir en grandes cantidades de forma automatizada, alcanzando incluso economías de escala (menor coste por unidad adicional).

Lo opuesto a un producto estándar es uno personalizado donde el fabricante adecúa la mercancía en función de los requerimientos del cliente.

Por ejemplo, un producto estándar pueden ser las botellas de agua de una determinada marca. Todas son idénticas y siguen el mismo proceso industrial.

En cambio, un producto personalizado puede ser un traje o un vestido a medida, cuyas características variarán para cada cliente, aún cuando exista un «modelo base» de la mercancía.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ejemplo de estándar
  • Producto estándar
Login
Please login to comment
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Jhon
Jhon
16 de marzo de 2021 22:25

Será una ayuda para un docente

0
Jose Torres
Jose Torres
8 de agosto de 2021 04:34

Interesante y de mucho aporte.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz