Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estructuralismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del estructuralismo
  • Características del estructuralismo

El estructuralismo es una metodología aplicada en las ciencias sociales, que consiste en estudiar los fenómenos que les suceden a los individuos de una determinada comunidad, y ello, en función de las estructuras a las que están sometidos.

Para el estructuralismo existen una serie de estructuras –que son formas de organización– que condicionan el comportamiento de los individuos que operan bajo estas estructuras. Esta metodología se suele aplicar a las sociedades, ya que estas comparten numerosos elementos en común. Tales como el sistema económico, el lenguaje, la literatura, etc. 

Según el estructuralismo, el comportamiento humano se entiende gracias a que dentro de un sistema determinado se han establecido de forma implícita y explícita unas reglas de comportamiento. Son totalmente artificiales, y cobran sentido si todos los componentes de esa cultura entienden esos comportamientos. Por ejemplo, en las sociedades occidentales, sorber la sopa es de mala educación, mientras que en las orientales significa todo lo contrario, es un reconocimiento positivo al cocinero. Como vemos, el mismo comportamiento para unos significa una cosa y para otros, otra. En eso se basa el estructuralismo, a que los hechos se explican según los condicionantes que operan sobre ellos. Otro ejemplo lo tenemos en el protestantismo y el catolicismo, para los primeros la riqueza y el esfuerzo son síntomas de estar agraciado por Dios. En cambio, el catolicismo predica la austeridad y el sacrificio como forma de agradar a Dios. 

Origen del estructuralismo

El punto de partida de la metodología estructuralista se establece en el Curso de lingüística general. Obra de Ferdinand de Saussure en la que desarrollaba la distinción entre los símbolos lingüísticos, es decir, la lengua y el habla. Así, el acto comunicativo se dividía en estos dos componentes, que podían analizarse por separado pero tenían que ir inequívocamente unidos. El lenguaje cobra sentido ya que aquellos que lo escriben y hablan entienden el significado que se le ha dado a cada uno de sus elementos. Es una creación artificial que sirve para que una comunidad determinada se comunique. 

Posteriormente, quien toma el estructuralismo del área lingüística y lo aplica a la ciencia social es Claude Levi-Strauss, antropólogo francés, cuyas aportaciones datan de mediados del siglo XX. Strauss afirmaba que conociendo la estructura mental de los individuos se podía extraer la estructura de la sociedad, ya que estas estructuras que poseían los individuos eran universales.

Características del estructuralismo

De la definición de estructuralismo emanan las siguientes características:

  • El comportamiento de los seres humanos está condicionado por las estructuras presentes en cada sociedad o cultura.
  • Es el ser humano el que da significado a los hechos, acciones y costumbres que experimentan.
  • Se han de identificar las estructuras, separarlas y analizarlas.
  • Surge como una herramienta lingüística en la década de los veinte, pero a mediados del siglo XX se convierte en un método para estudiar las ciencias sociales.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de mayo, 2021
Estructuralismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Robot learning
  • Ratio precio-ventas
  • Zona monetaria
  • Elecciones primarias
  • Política monetaria del área del euro
  • Weltpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del estructuralismo
    • Características del estructuralismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz