• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Austeridad

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La austeridad es un concepto muy empleado en el ámbito económico al referirse a la aplicación de una política económica basada en la reducción de gasto público y el aumento de impuestos.

El esquema básico de la austeridad económica reside en la mayor reducción posible de gasto público y el aumento de la presión fiscal sobre ciudadanos y empresas de un determinado país.

Es decir, aumentar el nivel de recaudación pública y minimizar el gasto por parte del Estado de cara a conseguir el menor déficit público posible.

Con motivo de una recesión económica y la respuesta de distintos gobiernos frente a la crisis, este concepto adquiere una especial relevancia especialmente a la hora de describir las nuevas políticas económicas que se pretenden aplicar.

Aspectos positivos de la austeridad económica

Es habitual que un gobierno amenazado por una situación de cercano incumplimiento de sus compromisos de deuda actúe activando medidas políticas y económicas restrictivas.

De este modo, la austeridad permite a los estados enfrentar situaciones límite ayudando a mejorar las cuentas nacionales y evitar, en cierto modo, la quiebra o bancarrota.

También un aumento del nivel de impuestos provoca un mayor nivel de recaudación que, sumado al descenso del nivel de gasto en materia pública puede reducir un déficit considerablemente o incluso suponer la aparición de un superávit público.

Aspectos negativos de la austeridad económica

Aunque las medidas de austeridad emprendidas en todo el mundo en los últimos años nacieron con la finalidad de la mejoría económica, no todas estas prácticas han tenido dicho resultado.

Por otra parte, la aparición de los llamados recortes de gasto siempre ha sido notoriamente criticada, ya que en muchos casos han tenido efecto sobre importantes bases de la economía pública como son la sanidad, la educación o las infraestructuras.

Es decir, si bien estas medidas suelen traducirse en una mejor salud de las cuentas públicas y la economía de un país, suelen conllevar una disminución de bienestar para la ciudadanía.

La austeridad en otros niveles

Alternativamente el concepto de austeridad es aplicable igualmente a la economía más doméstica, teniendo en cuenta la gestión que realizan los hogares de sus recursos o en su planificación económica familiar.

Esto se realiza mediante la misma fórmula de reducción de gasto y aumento si es posible del nivel ingresos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 12 de octubre, 2018
Austeridad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Armonización contable
  • Compra a crédito
  • Sociología
  • Sociedad patrimonial
  • Simulación de Montecarlo
  • Polígono
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate