Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FAO

David López Cabia
4 min
Referenciar

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo dependiente de la ONU cuya finalidad es acabar con el hambre en el mundo y trabajar por el desarrollo de la agricultura, la pesca y las actividades forestales.

Creada en 1945, opera en todo tipo de países, independientemente de su grado de desarrollo. No solo se ocupa de la lucha contra la malnutrición, sino que también aboga por una alimentación saludable.

Funciones de la FAO

  • Combatir el hambre y la malnutrición: Poner fin a la situación de hambre crónica que padecen millones de personas en el mundo y luchar contra otras formas de malnutrición como pueden ser el sobrepeso, causante de diversas enfermedades. No hay que olvidar que, para erradicar el hambre, la FAO trabaja en colaboración con los distintos gobiernos.
  • Trabajar por una agricultura, una pesca y unas actividades forestales sostenibles: Propone un enfoque más sostenible del sector primario, buscando un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y, al mismo tiempo, satisfaciendo las necesidades humanas de alimentación.
  • Reducción de la pobreza: La pobreza tiene especial impacto en las zonas rurales, que se ven afectadas con mayor rigor por las hambrunas. De ahí que la FAO trabaje por llevar a cabo programas de trabajo digno en el medio rural, incorporación de la mujer al trabajo, fomento del emprendimiento, un estilo de vida sostenible y un mejor reparto de los ingresos.
  • Defensa del papel de la agricultura en la cadena de valor: La cadena de valor permite analizar las distintas actividades estratégicas de una empresa. Ocurre que, cada vez, el papel de los pequeños agricultores cada vez tiene menos peso en la cadena de valor. Por ello, la FAO trabaja por una mayor participación de los pequeños agricultores en el conjunto de la agricultura y de la alimentación.
  • Mejorar la capacidad de los medios de vida para sobreponerse a crisis, conflictos y otras amenazas: Las recesiones económicas, catástrofes naturales y los conflictos armados terminan provocando hambrunas y son una amenaza en la lucha contra la pobreza. En este sentido, FAO está comprometida con la preservación de la paz al tiempo que proporciona ayuda humanitaria. Así, FAO coopera con los gobiernos para reducir este tipo de amenazas y detectarlas a tiempo o atajarlas cuando se producen, ofreciendo asistencia a los afectados y ayudándoles a construir un conservar sus medios de subsistencia.

¿Qué tipo de actividades desarrolla la FAO?

  • Impulsar la agricultura sostenible: A través de su personal, FAO comparte una serie de conocimientos en aspectos como agricultura, ganadería, pesca y cuestiones forestales, científicas y económicas que contribuyen al desarrollo del sector primario.
  • Estimular el compromiso político para llevar a cabo políticas agrarias eficaces: A través de la colaboración y el asesoramiento a los gobiernos, FAO contribuye en el diseño de programas encaminados a la reducción de la pobreza y al desarrollo de las zonas rurales.
  • Mejorar la colaboración entre los sectores públicos y privados para apoyar a los pequeños agricultores: Trabajar por la implicación de gobiernos y empresas para fortalecer el sector primario, buscando inversiones públicas y privadas. A su vez, los expertos se reúnen en la sede de FAO para alcanzar acuerdos sobre cuestiones como la alimentación y la agricultura.
  • Prevención, detección y eliminación de riesgos: Se trata de poner en marcha medidas que permitan solventar las amenazas para la agricultura y de contar con planes que permitan dar respuesta a los posibles riesgos.

Funcionamiento de la FAO

Para alcanzar sus objetivos en materia agrícola y alimentaria, la FAO dispone de una planificación estratégica y de un presupuesto que le permite sufragar sus actividades. Así, la financiación procede de las aportaciones voluntarias de los miembros de la FAO, así como de las cuotas de sus integrantes. Las aportaciones voluntarias se destinan para atender situaciones de emergencia o en materia de asesoramiento técnico.

Cada dos años se reúne la Conferencia, formada por representantes de los países que integran la FAO. Entre otras cuestiones se tratan las políticas a desarrollar, la financiación, los objetivos a alcanzar y la elección de un Director General.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Al frente de la FAO se encuentra un Director General, que será elegido por cuatro años y que podrá renovar su cargo por otro mandato.

Por otra parte, encontramos que la FAO cuenta con dos comités con funciones bien diferenciadas y cuyos miembros son elegidos por un periodo de dos años:

  • Comité de programas: Se encargan de la creación y puesta en marcha de los distintos programas de acción. En otras palabras, proponen medidas concretas para que sean llevadas a cabo.
  • Comité de financiación: Se encarga de la administración y control de los recursos económicos de la FAO.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Entidades

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de octubre, 2019
FAO. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inversionista institucional
  • Realidad virtual
  • Contrato de trabajo
  • Regla de Taylor
  • Comunidad sustentable
  • Agencia de cobros
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia