Float comercial

El float comercial guarda relación con las operaciones comerciales y es el espacio de tiempo que acontece desde el momento en que la empresa vendedora entrega el producto o presta el servicio a la compradora y el momento en que se produce el vencimiento de la factura.

Es decir, es el tiempo que tarda en hacerse efectiva una operación, desde que se inician las negociaciones hasta que se produce el vencimiento de la factura y hay que efectuar el pago.

Por operación comercial se entiende cualquier actividad entre empresas que implique un intercambio de activos. Por ejemplo, un pedido a un proveedor mediante el cual el negocio comprador recibe la materia prima y, a cambio, envía una cantidad de dinero al vendedor.

Significado de float comercial

El float comercial es el mismo para las dos partes de una misma transacción, compradora y vendedora. Sin embargo, al comprador podría interesarle alargarlo, mientras que al vendedor acortarlo.

Así pues, una compañía compradora de materia prima, estará interesada en recibir el material lo antes posible y pagar lo más tarde posible. Es decir, buscará ampliar el float comercial. Esto le permitirá mantener cierto nivel de liquidez y atender otros compromisos de pago más urgentes y con plazos límite más cortos como, por ejemplo, el pago de la deuda contraída con el banco.

En este transcurso, la empresa ganará en tiempo y flexibilidad hasta que reciba otros ingresos pendientes, por ejemplo, de uno de sus distribuidores. En casos de iliquidez, esta flexibilidad podría, incluso, salvar la vida de la compañía. Con este dinero recibido por parte del distribuidor, pagará después al proveedor. De aquí es factible deducir que la empresa compradora de materia prima se está financiando a costa del proveedor, en cierta manera.

Sin embargo, el proveedor, preferirá cobrar el dinero lo antes posible, como es lógico. Primero para evitar moras o impagos futuros. Pero también para hacer frente a imprevistos que demanden liquidez, atender sus compromisos financieros, realizar inversiones o acometer nuevos proyectos. Por lo tanto, la vendedora buscará acortar el float comercial.

Un buen gestor del activo circulante deberá tener como objetivo la reducción tanto del float comercial como del float financiero.

Ejemplo de float comercial en España

La ley de morosidad en España tiene como objetivo establecer medidas frente a este problema en las operaciones comerciales, así como evitar abusos en la fijación de los plazos de pago. Esta establece que el pago entre empresas privadas y/o públicas debe efectuarse en un plazo máximo de 30 días desde la entrega de los productos o servicios facturados, siempre y cuando no se haya acordado otro distinto entre las partes. En caso de pacto aparte, el plazo no podrá ser superior a 60 días.

En caso de incumplimiento se aplicarán intereses de demora al deudor.

De aquí se desprende que las empresas pueden facturar con carácter diario. Sin embargo, hay negocios que prefieren acumular toda la facturación y efectuarla a final de mes, casi financiándose a costa de los proveedores. Esto perjudica al vendedor, que ve cómo se amplía su float comercial, cuando realmente podría ser más corto si el comprador pagara antes.

Por eso, algunas empresas utilizan herramientas comerciales que incentiven a pagar con prontitud, como el descuento por pronto pago, por ejemplo.

El float comercial podría ser el homólogo de la fecha valor en el entorno de la banca.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz , 07 de febrero, 2021
Float comercial. Economipedia.com