Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fondo de retorno absoluto

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cómo funciona un fondo de retorno absoluto
  • Estrategias de inversión
  • Ejemplo de fondo de retorno absoluto

Un fondo de retorno absoluto es un tipo de fondo de inversión que busca obtener rentabilidad, desvinculándose de los mercados para asegurar el capital invertido, controlando la volatilidad

Este tipo de fondos no solo ofrecen ganancias cuando los precios suben, también cuando bajan. Por tanto, aprovechan tanto los mercados alcistas como los bajistas. Además, su éxito depende más de la experiencia y profesionalidad del gestor que de otros factores.

Por otro lado, estos fondos se centran en minimizar el riesgo, es decir, la volatilidad. La rentabilidad es, en esta ocasión, secundaria. Eso sí, el capital invertido sí es importante para estas inversiones y sus gestores.

Cómo funciona un fondo de retorno absoluto

En primer lugar, debemos incidir en que estos fondos no buscan seguir las tendencias del mercado. De hecho, invierten en diversos tipos de activos y, además, el equipo gestor tiene una alta libertad de acción.

Lo que hacen es elegir aquellos activos que ofrezcan ganancias con independencia de la tendencia del mercado. Para conseguir este objetivo, pueden incluir activos de baja calidad crediticia, pero que permiten rendimientos positivos a corto plazo.

De esta forma, cuando contratamos un fondo de este tipo, en las condiciones contractuales aparecen las principales características. Así, sabremos en qué tipo de activos invertirá, cuáles son sus rentabilidades, etcétera. Con esta información, podremos decidir si nos interesan o no.

Estrategias de inversión

La diversificación de carteras es algo habitual entre los inversores. Se dice que no hay que poner todas las manzanas en el mismo cesto y esto es cierto. Hay que tener en cuenta que si tenemos una cartera eficiente, cuando unos intereses bajan, otros suben y compensan.

Por este motivo, un fondo de retorno absoluto es una buena idea para tener una cartera diversificada. Además, con ellos podemos aprovechar los mercados bajistas en los que, con toda seguridad, otras de nuestras inversiones pueden tener pérdidas.

No debemos olvidar que cuando invertimos tenemos que pensar en términos globales. Por ejemplo, si tenemos tres tipos de acciones y una nos aporta pérdidas en un año de -5%, pero las otras de un 3% cada una, la rentabilidad global es positiva, del 1%.

Ejemplo de fondo de retorno absoluto

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de este tipo de inversiones:

SEB 1 Asset Selection Fund GC EUR. Un fondo que no se centra en la evolución de los mercados, sino en la rentabilidad para el inversor.

RENTA 4 PEGASUS F.I. CLASE R. Este fondo invierte en renta variable y fija. En esta última, incluso en deuda de baja calidad crediticia para aprovechar los posibles mercados bajistas.

PENTA INVERSION F.I. – CLASE A. Nos encontramos ante un fondo de retorno absoluto que utiliza una estrategia long/short, es decir, toma posiciones largas y cortas. Aquí, de nuevo, se busca la rentabilidad, incluso en períodos en que los precios caen.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de julio, 2022
Fondo de retorno absoluto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Vela doji libélula
  • Empresa diversificada
  • Brecha de protección del seguro
  • Polygon (MATIC)
  • Beneficios adicionales
  • John Atkinson Hobson
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cómo funciona un fondo de retorno absoluto
    • Estrategias de inversión
    • Ejemplo de fondo de retorno absoluto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz