Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fuerza de ventas

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia de la fuerza de ventas
  • Funciones de la fuerza de ventas

La fuerza de ventas de una empresa está formada por el conjunto de recursos tanto humanos como materiales que le permiten llevar a cabo el proceso de comercialización de sus bienes y servicios.

Los recursos humanos son todas las personas que trabajan en la empresa en el departamento de ventas como jefes, directores, supervisores y vendedores.

Por su parte, los recursos materiales incluyen toda inversión que sea usada en el departamento de ventas. Desde el espacio físico donde se ubica la empresa, todos los equipos que puedan ser usados en el proceso de comunicación y transporte que se necesite para llevar a cabo la comercialización. También se podría agregar cualquier inversión que la empresa utilice para capacitaciones, investigación y formación para el departamento de ventas.

De modo que, la fuerza de ventas debe ser bien administrada para poder alcanzar el máximo beneficio para la empresa. Es decir que el nivel de ventas que representan los ingresos de la empresa, sean mayores en relación con la inversión que la empresa realiza en estos recursos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Importancia de la fuerza de ventas

Con todo esto, la fuerza de ventas es muy importante para cualquier empresa porque se encarga de realizar el proceso de negociación y comercialización de los productos que vende. Además, se encarga de contactar a la empresa con sus clientes tanto potenciales como reales.

La fuerza de ventas realiza simultáneamente dos acciones:

1. Presenta a la empresa ante los clientes

Como resultado, la fuerza de ventas representa a la empresa frente a los clientes, por esa razón debe presentar y promocionar los productos y marcas de la empresa a los clientes. El propósito es vender los productos, mostrándolos y resolviendo las dudas que se presentan durante el proceso de venta.

2. Presenta a los clientes ante la empresa

Por otro lado, la fuerza de venta debe reunir la información necesaria de los clientes de la empresa, para poder conocer sus necesidades, sus expectativas y sus hábitos de consumo. Esta información es utilizada por la empresa al momento de diseñar, crear, y comercializar sus productos en el mercado.

Importantcia De La Fuerza De Ventas Acciones
Importancia de la fuerza de ventas

Funciones de la fuerza de ventas

Las principales funciones de la fuerza de ventas son:

1. Realizar ventas

Ciertamente, la principal tarea de la fuerza de ventas es concretar las ventas efectivas de los bienes y servicios que ofrece la empresa. Por eso las empresas establecen sus objetivos o cuotas de ventas para determinar lo que se debe vender según los tiempos establecidos.

Claro está, que algunas empresas motivan a la fuerza de ventas ofreciéndoles pagar comisiones para que se esfuercen en alcanzar las cuotas de venta. También las empresas proveen a la fuerza de ventas de información, recursos y capacitación para que puedan utilizar las técnicas de ventas adecuadas para alcanzar los objetivos.

2. Relación con los clientes

Aunque se espera que la función principal de la fuerza de ventas sea la de vender, no se debe quedar sólo en esto, sino que además se tienen que establecer relaciones de largo plazo con los clientes.  a partir de conseguir establecer buenas relaciones con los clientes se favorece la imagen de la empresa, porque se evitan problemas y conflictos entre la empresa y sus clientes.

3. Investigación de mercado

Finalmente, el éxito de toda empresa se basa en el conocimiento de los clientes y del mercado, por ello la fuerza de ventas debe realizar una eficiente investigación. La investigación permite buscar y recolectar los datos y la información necesaria para orientarse mejor al cliente.

Debido a que la investigación ayuda a la empresa a conocer mejor las necesidades de los clientes, identificar las tendencias del mercado, aprovechar las oportunidades y determinar quiénes son los competidores dentro del ambiente de competencia.

Funciones Fuerza De Ventas

Para terminar, vamos a decir que la fuerza de ventas es una de las estructuras más importantes de cualquier empresa. Puesto que la fuerza de ventas permite que una empresa pueda obtener ingresos y como todos sabemos la supervivencia y el desarrollo de la empresa dependen de su nivel de rentabilidad. Y la rentabilidad depende directamente de la posibilidad de que la empresa genere ventas efectivas que produzcan ingresos mayores a la inversión realizada.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de septiembre, 2020
Fuerza de ventas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Varianza de una cartera
  • Certificado de oro
  • STATA
  • Media buyer
  • Minting
  • Vela doji libélula
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia de la fuerza de ventas
    • Funciones de la fuerza de ventas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz