• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gestión de procesos

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

La gestión de procesos es la administración y mejora constante de los procesos productivos de un negocio.

Cuando hablamos de la gestión de procesos, nos referimos directamente a los procesos productivos. Estos incorporan distintas áreas de conocimiento que van desde la economía, ingeniería y marketing, hasta la psicología y el comportamiento humano.

La gestión de procesos busca constantemente la eficiencia en todos sus procesos productivos, razón por la que evalúa e implementa medidas que contribuyan a este objetivo.

¿Qué herramientas existen para mejorar procesos?

Cualquier herramienta que permita analizar y tomar medidas sobre un proceso es útil. Aquí algunas de las más conocidas y enseñadas en las escuelas de negocios.

  • FODA o DAFO: Primero identifica Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Hasta ahí es análisis. Pero si se utilizan las fortalezas para contrarrestar las Amenazas y se toman las Oportunidades para paliar las debilidades, es una mejora de proceso.
Fortalezas     Oportunidades
Debilidades     Amenazas  
  • CANVAS: Herramienta para identificar y mejorar los procesos internos y externos de un negocio.

Estas herramientas están más ligadas al desarrollo comercial de una empresa, pero también existen otras que aportan a la optimización de procesos industriales, donde la ingeniería ha jugado un rol fundamental, a través de sistemas que buscan la mejor solución. Por ejemplo, la programación lineal, donde por medio un gráfico se establece una región factible y finalmente aplicando una herramienta denominada SIMPLEX, se encuentra el punto con la mejor solución.

El SIMPLEX es de uso común en la Ingeniería Industrial y como toda buena herramienta, se ha digitalizado y es posible encontrarla gratuitamente en internet para uso académico y comprando licencias para uso empresarial.

Diferencia entre gestión de procesos y control de gestión

El control de gestión monitorea procesos que son llevados principalmente por personas, por ejemplo, las ventas. A esta gestión se le asignan indicadores de seguimiento, pero el desempeño tiene relación únicamente con las personas.

La gestión de procesos involucra procesos que, si bien, pueden ser liderados por personas, también son construidos por medio de la sistematización industrial. Por ejemplo, medir el desempeño de un software ERP y decidir cambiarlo porque las características de la empresa demandan mayor eficiencia y envergadura.

La reingeniería también es parte de la gestión de procesos y significa deshacer todo para construir desde cero; procesos llevados por personas y por máquinas.

Por ejemplo, cambiar la estructura organizacional de una empresa es gestión de procesos, porque se identificó que es demasiado rígida y burocrática, con procesos que no aportan valor y generan “grasa”, lo que se traduce en pérdidas de tiempo y dinero.

Si a esa reingeniería se aplican también nuevos recursos en conocimientos, capacitación y software modernos, la compañía debería cambiar su desempeño de manera estructural para alinearse a lo que el mercado está demandando.

Desde el marketing la gestión de procesos establece equilibrio entre lo que se gasta y lo rentable de las acciones de marketing.

Es algo complejo, porque el marketing es una de las cosas más difíciles de medir con exactitud, pero sí pueden hacerse comparaciones entre campañas implementadas en diferentes periodos y analizar qué tipo de campañas fueron las más apropiadas según la respuesta de ventas.

Resumen de la gestión de procesos

En síntesis, la gestión de procesos es una práctica constante de las empresas por mejorar sus procesos productivos en todos los ámbitos, sean estos llevados únicamente por personas, o también entre personas y máquinas.

La evaluación de estos resultados, al igual que en cualquier tipo de control debe tener asociados indicadores de desempeño para no sesgar las decisiones en torno a la eliminación o corrección de un proceso.

En definitiva, la gestión de procesos se dedica a trabajar sobre ellos y el control de gestión a supervisar que se ejecutan de forma correcta.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 30 de diciembre, 2019
Gestión de procesos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Grupo de cabildeo
  • Plan de acción de los servicios financieros (PASF)
  • Ganadería extensiva
  • Asesor contable
  • Auditoría de recursos humanos
  • Teoría del ciclo presidencial estadounidense
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate