Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Asociación de libre comercio del caribe (CARIFTA)

David López Cabia
3 min
Referenciar

CARIFTA o la Asociación de Libre Comercio del Caribe fue un proyecto de integración económica entre varios Estados del Caribe. Esta área de libre comercio entre países caribeños anglófonos estuvo operativa entre 1965 y 1972.

Como consecuencia del final de la unión política que suponía la Federación de las Indias Occidentales, se planteó una nueva cooperación económica entre países caribeños en forma de área de libre comercio bajo el nombre de CARIFTA (Asociación de Libre Comercio del Caribe).

Al tratarse de un proceso de integración económica, se buscaba estimular el libre comercio entre los Estados caribeños. Para ello, se implementaron medidas tales como la supresión de aranceles y el final de otras barreras no arancelarias como es el caso de las cuotas a la importación de productos procedentes de países miembros.

Sin embargo, en 1973, CARIFTA fue sustituida por CARICOM, un organismo similar también orientado a la cooperación económica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Una breve trayectoria

El final de las Indias Occidentales imposibilitó la integración política de las naciones caribeñas en un solo Estado. En vista de ello, los distintos pueblos caribeños consideraban que, pese a la falta de unión política, la colaboración en materia económica era un elemento imprescindible.

Este proceso de cooperación económica tuvo su punto de partida en el año 1965. Todo comenzó con las negociaciones entre Barbados y la Guyana Británica y, al terminar 1965, Antigua y Barbuda también se sumó al proyecto. Más Estados se irían sumando a esta iniciativa con el transcurso del tiempo.

La gran ampliación de CARIFTA tuvo lugar en 1968, cuando se unieron al área del libre comercio países como Trinidad y Tobago, Belice, Granada, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Jamaica, Montserrat y San Vicente y las Granadinas.

Gracias a ello, los miembros de CARIFTA impulsaron el libre comercio a través de la reducción y supresión de aranceles.

Bien es cierto que la eliminación de los aranceles no estuvo libre de polémica, pues muchos Estados caribeños conseguían importantes fuentes de ingresos gracias a los aranceles que gravaban los productos extranjeros. Todo ello provocó reticencias en ciertos países, que actuaron con recelo a la hora de suprimir o reducir los aranceles.

Las fuertes discrepancias en materia arancelaria fueron la causa de la breve trayectoria de CARIFTA (1965-1972). Pero, pese a las cruciales divergencias, la experiencia de CARIFTA sirvió como precedente para CARICOM.

¿Para qué servía CARIFTA?

Si bien la integración económica del Caribe pretendía mejorar las relaciones entre los distintos países, también buscaba aumentar la dotación de recursos de los Estados caribeños a través del impulso al libre comercio entre sus miembros.

Por tanto, las metas de CARIFTA eran las siguientes:

  • Incremento de los intercambios comerciales entre los países miembros.
  • Aumento de la dotación de bienes y servicios dentro del área de libre comercio.
  • Supresión de cuotas a la exportación y de barreras arancelarias.
  • Impulsar la libre competencia y apoyar a la pequeña empresa.
  • Reparto justo de la riqueza generada por el libre comercio.
  • Fomentar la industrialización e impulsar la comercialización de productos agrícolas.
  • Reducción de las tarifas aduaneras sobre determinados bienes para los países menos desarrollados.

Organización interna de CARIFTA

Entre los distintos órganos que regían el funcionamiento de CARIFTA se encontraban:

  • Conferencia de Jefes de Gobierno: Consistía en la reunión de los jefes de Gobierno, trabajaba en la ampliación de CARIFTA.
  • El Consejo: Cada país disponía de un representante en el Consejo. Esta instancia gestionaba el área de libre comercio, así como también desempeñaba funciones de tribunal e imponía medidas de salvaguardia.
  • Secretaría Regional de la Commonwealth del Caribe: Desempeñaba funciones de carácter administrativo y labores delegadas por el Consejo. Se ocupaba de la realización de estudios técnicos y supervisaba el cumplimiento de las resoluciones que emanaban del Consejo.

  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 05 de julio, 2022
Asociación de libre comercio del caribe (CARIFTA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • George A. Akerlof
  • Milagro económico español
  • Edad del Bronce
  • Amartya Sen
  • Economía de la Edad Moderna
  • Origen de la agricultura
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia