Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Emilio Botín

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Emilio Botín

Nombre: Emilio Botín

Nacimiento: 01/10/1941, Santander, España

Fallecimiento: 10/09/2014, Madrid, España

Mayores logros:

Presidente del Banco Santander

Emilio Botín (1934-2014), nacido en una familia de banqueros, fue presidente del Banco Santander. Destacó por hacer de un pequeño banco de provincias, el primer banco de España.

En su etapa al frente del Banco Santander demostró tener una amplia visión de negocio, así como capacidad de anticipación y un estilo agresivo para los negocios.

Juventud y primeros pasos en el Banco Santander

Nacido en 1934 en la localidad de Santander, Emilio Botín se licenció en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto. Precisamente, el mismo día en que nació, su padre fue designado director del Banco Santander.

Durante su trayectoria al frente del Banco Santander, el padre de Emilio Botín logró hacer de la entidad financiera la más importante de Cantabria, aunque no consiguió convertirlo en el primer banco de España.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ya en 1958, Emilio Botín comenzó a trabajar en el Banco Santander, donde se desarrolló profesionalmente en los servicios centrales. Tan solo dos años más tarde, ocupó el cargo de consejero y en 1964 asumió el puesto de director general. Al tiempo que pasaba a formar parte de la comisión ejecutiva.

Su ascenso en la entidad fue rápido, asumiendo cada vez puestos de mayor responsabilidad. Así, en 1977, pasaba a ser consejero delegado y vicepresidente segundo. Su meteórico ascenso culminó en 1986, cuando tomó las riendas del Banco Santander al asumir la presidencia de la entidad financiera.

Al tomar los mandos del Banco Santander, Emilio Botín se encontró con que el Santander era el menor banco de las siete grandes entidades financieras españolas. Pero Botín deseaba hacer del Santander el banco más importante de España.

Internacionalización

Dos años después de la llegada de Emilio Botín a la presidencia del Banco Santander, tuvo lugar la fusión entre los bancos Bilbao y Vizcaya. Otros grandes competidores de la banca española eran el Banco Central, Banesto y el Banco Hispano Americano.

Sin embargo, en 1988, Emilio Botín llevó a cabo un valioso movimiento al forjar una alianza con el Royal Bank of Scotland. Si bien se trataba de un banco de mediana entidad en el Reino Unido, más tarde se colocaría como el quinto banco mundial por valor bursátil. Esta alianza permitió dar un perfil más internacional al Banco Santander.

Botín, más partidario de las adquisiciones que de las fusiones, compró el banco alemán Bankhaus Centrale Credit en 1987. Como parte de una estrategia de expansión internacional, adquirió acciones del Instituto Bancario Italiano y de la entidad estadounidense First Fidelity. Asimismo, el Santander profundizó en sus negocios en América Latina, estableciendo filiales en países como Argentina, Panamá, Puerto Rico y Chile.

Un banquero agresivo

Más allá de su expansión internacional, un producto que impulsó notablemente al Santander fue el lanzamiento de la denominada Supercuenta en 1989. Se trataba de un depósito a la vista que brindaba un interés del 11%. Dicho producto le permitió captar numerosos clientes. Con esta estrategia tan agresiva, Botín apeó a sus principales competidores, que no podían ofrecer unas rentabilidades tan elevadas.

Si algo caracterizaba a Emilio Botín, era su visión de negocio, aunque para ello tuviese que llevar a cabo movimientos arriesgados. Botín era un duro competidor y un banquero con una gran capacidad de anticipación.

Este estilo agresivo y, en ocasiones, arriesgado, le llevó en 1994 a adquirir el banco Banesto por 1881 millones de euros. De este modo, el Santander se consolidaba como el principal banco español.

En 1997 se desprendió de las acciones en First Fidelity, que le aportó unas sustanciosas plusvalías. Mientras tanto, siguió volcando su negocio bancario sobre los países latinoamericanos.

Pero la maniobra que realmente causó una excepcional sorpresa fue la fusión del Banco Santander con el Banco Central Hispano en 1999. Se trataba de la mayor operación a nivel europeo entre bancos desde la llegada del euro.

Adquisiciones

La expansión del Santander prosiguió. Botín era consciente de que, para ser un banco importante a nivel mundial, debían ser el banco más importante de España, objetivo que ya había logrado.

Posteriormente, el Santander adquirió entidades como Banespa en Brasil y Serfin en México. También tomó el control de otras entidades menores en Argentina, Venezuela y Chile, lo que le consolidó en Iberoamérica.

La expansión por Europa se fue forjando con la compra en 2004 del banco británico Abbey, la adquisición en 2002 de las financieras AKB en Alemania y Finconsumo. Otras sociedades europeas de consumo fueron compradas para terminar conformando lo que se conoce como Santander consumer, que se ocupa de los créditos al consumo.

Estados Unidos y Polonia constituyeron nuevos escenarios en los que desembarcó el Banco Santander al adquirir el Sovereing Bank en 2008 y el Banco Zachodni WBK en 2010.

Con el Banco Santander ya firmemente asentado como la entidad bancaria más importante de España, y siendo uno de los bancos más destacados a nivel mundial, la entidad se volcó en el patrocinio. Así, el Santander, tratando de transmitir una imagen más próxima al público, tomó parte en el patrocinio de deportes como el fútbol y la Fórmula 1.

El 9 de septiembre de 2014, Emilio Botín fallece en Madrid y su hija, Ana Patricia Botín, le sucedía al frente del Banco Santander.

  • Biografía
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 09 de enero, 2023
Emilio Botín. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Brexit
  • Guerra Fría
  • Gripe de 1918
  • Crisis de 1929 – La Gran Depresión
  • Jeff Bezos
  • COMECON
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia