Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Historia del liderazgo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El liderazgo transaccional: El liderazgo antiguo
  • El liderazgo transformacional: El liderazgo moderno
  • Críticas al respecto

La historia del liderazgo describe el comportamiento de aquellos principales mandatarios, o gobernantes, a lo largo de la historia. Es decir, la manera de dirigir de estos gobernantes desde que los individuos comenzaron a organizarse en sociedad.

Como sabemos, podemos definir el liderazgo como la capacidad que tiene un individuo para influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos. Ello, involucrando a personas y grupos.

Sin embargo, esta capacidad no es la misma en la Edad Media que en la Edad Contemporánea. Mientras que en la Edad Media se dominaba a los esclavos mediante la fuerza, en la Edad Contemporánea son los valores y la inspiración los que motivan a muchos individuos a cumplir órdenes y seguir al líder.

Cuando el ser humano abandona la caza y la recolección y comienza a establecerse en sociedad, estas sociedades que se van conformando presentan una estructura jerárquica y estamental. Esto quiere decir que, entre los individuos, existen algunos que presentan esa capacidad para influir en la vida de las personas, mientras que otros deben limitarse a cumplir con lo que dicten los primeros. En este sentido, dictando órdenes y leyes que, por su condición de gobernante y líder, deben respetarse.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

También ocurría lo mismo con los líderes sociales. La propia ciudadanía, pudiendo servirnos de ejemplo las propias religiones, también presentaba líderes sociales que inspiraban o sometían a sus adeptos mediante su discurso y sus decisiones. Estos líderes sociales, como los gobernantes, también han visto cómo esa forma de liderar y la capacidad de hacerlo ha evolucionado a lo largo de la historia.

En este sentido, no podemos decir que era la misma forma de liderar la de Adolf Hitler que la de Barack Obama. Tampoco es comparable la forma de liderar de Napoleón Bonaparte con la de Emmanuel Macrón, por ejemplo.

Las formas de liderar, como todo, han evolucionado a lo largo de la historia. Desde dictadores en la Edad Antigua hasta presidentes en la Edad Contemporánea, todos han liderado y todos lo han hecho de una forma muy distinta. Algo que, en cierto modo, nos lleva a definir el liderazgo a través de la historia.

¡Veamos!

El liderazgo transaccional: El liderazgo antiguo

Desde el inicio de los tiempos, el liderazgo predominante era el liderazgo transaccional.

Esta forma de liderazgo era la ejercida por los distintos gobernantes que han ido apareciendo a lo largo de la historia. Este es un liderazgo basado, principalmente, en el premio y el castigo para lograr el compromiso de la ciudadanía.

De esta forma, los líderes que practicaban este tipo de liderazgo, hasta el siglo XX en casi todo el planeta, ordenaban a la ciudadanía y le inspiraban, pero con la salvedad de que recurrían al miedo que suscitaba un castigo severo para ganar autoridad.

Este mismo liderazgo, conviene resaltarse, era el mismo que ejercían los líderes sociales. Aunque ellos no hicieran uso de la fuerza, exponían estos mismos castigos, pero de otra manera. En la religión, por ejemplo, el premio era «ir al cielo», por lo que, de no ser creyente el ciudadano, se le condenaba con «ir al infierno».

Este tipo de liderazgo era muy autoritario, muy orientado a la tarea y no tanto a las personas. Propio de reyes, señores feudales, así como otros ejemplos.

El liderazgo transformacional: El liderazgo moderno

Aunque todavía existen ejemplos claros de liderazgo transaccional en el planeta, la nueva tendencia transformacional, como consecuencia de la desaparición de las sociedades estamentales, entre otros factores, ha cambiado íntegramente la forma de liderar de estos líderes.

El liderazgo transformacional, para que nos hagamos una idea, es aquel en el que el líder trata de inculcar los valores, así como la misión y la visión que estos poseen a los seguidores. De esta forma, mediante la inspiración, el empoderamiento y el acompañamiento, el líder trata de inspirar a sus seguidores, a los que condiciona en tanto en cuanto sea su capacidad de persuadir y de motivarlos.

Lo mismo ocurre con los líderes sociales. Estos hoy cuentan con seguidores por su capacidad de influir en ellos. Pero no por el miedo a ser castigados, o por otros aspectos más relacionados con el liderazgo transaccional.

Este tipo de liderazgo es más democrático, participativo y enfocado en las personas. Un liderazgo propio de un CEO de una empresa, o el liderazgo demostrado por un presidente de un Estado democrático.

Críticas al respecto

En este artículo hemos definido dos tipos de liderazgo muy marcados a lo largo de la historia, los cuales establecen esa división entre una etapa antigua y una moderna.

Sin embargo, sí es cierto que, tomando como referencia la definición de líder y de liderazgo, muchos son los expertos que se han opuesto a calificar el liderazgo en la antigüedad como auténtico liderazgo.

Dado que se sometía a la ciudadanía y las tareas se llevaban a cabo por imposición, el líder no influía en la persona, sino que dominaba su vida de forma directa. Además, el propio castigo, que en ocasiones era la muerte, condicionaba esa influencia en gran medida, pues, de no llevar a cabo la tarea, su vida estaba en peligro, junto a sus libertades.

Por tanto, podemos hacer esa distinción entre estos dos tipos de liderazgo a lo largo de la historia, pero cabe señalar que no estamos hablando (en la antigüedad) de un liderazgo puro, sino influido por unos gobernantes con rasgos autoritarios.

  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de agosto, 2021
Historia del liderazgo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tres velas exteriores alcistas
  • Cosmos (ATOM)
  • Trading algorítmico
  • Cable Forex
  • Sesgo conductual
  • Bien virtual
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El liderazgo transaccional: El liderazgo antiguo
    • El liderazgo transformacional: El liderazgo moderno
    • Críticas al respecto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}