• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Robert Shiller

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2022

Tabla de contenidos

  • Robert Shiller y los mercados
  • Democratizar las finanzas
  • Estilo de inversión de Robert Shiller
Shiller Robert Profile

Nombre: Robert Shiller

Nacimiento: 29/03/1946, Detroit, Estados Unidos

El estadounidense Robert J. Shiller (1946) es un economista galardonado con el Premio Nobel y está considerado uno de los expertos económicos más importantes del mundo.

Doctorado en Ciencias Económicas por el Instituto Tecnológico de Massachussets, ha desarrollado su carrera profesional como docente, investigador y presidente de la empresa de inversiones MacroMarkets LLC.

Como economista, ha destacado por su trabajo sobre la volatilidad de los mercados, aunque también ha estudiado en profundidad las burbujas y la evolución de los precios de la renta fija, la renta variable y los activos inmobiliarios. Igualmente, sus consejos sobre inversiones, son ampliamente valorados.

Robert Shiller y los mercados

El norteamericano Robert Shiller considera que los mercados son ineficientes, al tiempo que señala que es posible anticipar la evolución de los mismos. Según Shiller, el comportamiento irracional de los seres humanos se plasma en el funcionamiento de los mercados. En este sentido, los inversores toman decisiones de compra y venta, guiados por el movimiento del grupo, como si se tratase de una manada.

Cabe señalar que Shiller no solo analiza el funcionamiento de los mercados desde una perspectiva individual. Y es que Shiller observa los mercados a través de su funcionamiento en conjunto. De este modo, Shiller considera que la ineficiencia es el resultado de los comportamientos irracionales de los especuladores. Así, la especulación termina por desembocar en situaciones de inestabilidad y de recesión económica.

En vista de ello, Shiller aboga por una mayor regulación y por una autoridad supervisora, todo ello con mecanismos de incentivo que corrijan las ineficiencias de los mercados. Para ello, Shiller defiende una mejor coordinación financiera entre países.

Respecto al comportamiento irracional de los inversores y a su modo de actuar en “manada”, Shiller propone establecer salvaguardas o sistemas de protección individual del inversor.

Democratizar las finanzas

Shiller ha expresado su preocupación por el aumento de las desigualdades, por lo que es partidario de hacer más accesible el mundo de las finanzas al público. Para equilibrar la balanza entre los lobbys financieros y la sociedad, apuesta por una mayor regulación y una decidida apuesta de los gobiernos que permita restablecer el equilibrio.

Ante la desigualdad generada por los mercados financieros, Shiller también propone el establecimiento de un impuesto progresivo. Esto supone que, cuanto mayor sea la desigualdad, mayor será la carga del impuesto.

Como ferviente partidario de la regulación, Shiller sugiere que los estados destinen más recursos a los organismos reguladores y a abogados que defiendan a los inversores. De este modo, habrá protección y justicia para los inversores, al tiempo que se persigue a quienes operan de manera ilícita o desleal en los mercados.

Estilo de inversión de Robert Shiller

Como especialista en inversiones, se considera que Shiller es uno de los economistas más influyentes. De ahí que sus consejos sobre inversiones tengan una gran repercusión.

En primer lugar, Shiller aboga por invertir en valor. Esto significa que no hay que buscar invertir en activos simplemente porque su precio vaya a incrementarse. Para ello, considera un indicador fundamental el ratio PER (precio-beneficio). En esta línea, resulta interesante invertir en empresas de bajo PER siempre y cuando haya alguna razón por la que la empresa esté infravalorada.

Otro elemento clave en la estrategia de inversión de Shiller es la diversificación. Una cartera diversificada entre distintos tipos de activos de diversos países ayuda a reducir el riesgo considerablemente. Dentro de esta diversificación, Shiller no es partidario de invertir en EFT y fondos de inversión.

Respecto al llamado efecto “manada”, en el que los inversores actúan irracionalmente en medio de estampidas y las noticias falsas pueden tener efectos perjudiciales, Shiller aboga por la mesura y por evitar dejar llevarse por determinados rumores.

Según Shiller, son muchos los que opinan sobre finanzas sin poseer la adecuada formación o una amplia trayectoria. Igualmente, internet y las redes sociales pueden contribuir a difundir opiniones desacertadas. Todo ello lleva a muchos inversores a actuar en la dirección equivocada y a perder importantes sumas de dinero. Así pues, Shiller aconseja llevar a cabo un análisis crítico y no dejarse llevar por opiniones poco fundadas y rumores sin base.

  • Biografía
  • Diccionario económico
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristian75 dice

    11 de agosto de 2023 a las 22:36

    Me parece bien lo que dice este señor pero no me gustan los impuestos altos.

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Índice

  • Robert Shiller y los mercados
  • Democratizar las finanzas
  • Estilo de inversión de Robert Shiller

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.