Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Vietcong

David López Cabia
4 min
Referenciar

El Vietcong o Frente Nacional de Liberación de Vietnam fue una organización política y militar de corte comunista que luchó contra el régimen de Vietnam del Sur y contra las tropas estadounidenses.

Si bien es cierto que el nombre oficial de esta organización era Frente de Liberación Nacional de Vietnam, el nombre más comúnmente utilizado ha sido el de Vietcong. No obstante, los combatientes estadounidenses se referían al Vietcong como “Victor Charlie”, “VC”, “Charlie” o “Cong”.

En cuanto al estilo de lucha del Vietcong, hay que destacar que operaron como una guerra de guerrillas. Ahora bien, su rendimiento fue muy dispar. En ocasiones ejecutaron acciones brillantemente, mientras que en otras operaciones militares sufrieron cuantiosas pérdidas ante la gran potencia de fuego norteamericana y cometieron importantes errores militares.

Creado en 1954, como movimiento político, el Vietcong, de ideología marxista-leninista, veía en el gobierno prooccidental de Vietnam del Sur un estado imperialista.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En cuanto a su organización, ya de por sí muy compleja, el Vietcong estableció su propia estructura política de gobierno en los distintos territorios de Vietnam, funcionando a través de comités. Así, el Vietcong trataba de ejercer un importante grado de control sobre la población, llegando incluso a recaudar impuestos.

Tratando de ganarse a la población, el Vietcong creó asociaciones para los distintos colectivos de la sociedad vietnamita: estudiantes, granjeros, mujeres, jóvenes, trabajadores e incluso organizaciones de carácter cultural.

No cabe duda de que el respaldo social del Vietcong, especialmente en el campo, fue un elemento de gran importancia en la victoria final de los comunistas en Vietnam. No obstante, la larga lucha que sostuvo el Vietcong no puede entenderse sin el apoyo militar de potencias como China y la Unión Soviética. Prueba de ello fueron las grandes cantidades de armas que ambos países entregaron al Vietcong.

Guerrilla y reclutamiento

Si por algo ha pasado a la posteridad el Vietcong fue por sus acciones de guerrilla. Muchos civiles, llevando una doble vida, eran granjeros y guerrilleros que tomaban parte en rápidas incursiones que consistían en golpear y retirarse rápidamente.

Sus funciones solían consistir en patrullar, pequeñas operaciones militares en los pueblos, instalar mortíferas trampas en la jungla o llevar a cabo acciones contra la presencia local de unidades gubernamentales. Tampoco hay que olvidar la importante labor de inteligencia que desempeñaron, pues recopilaron información de gran valor.

Respecto a la financiación y abastecimiento, el Vietcong recaudaba sus propios impuestos en los pueblos, al tiempo que se encargaba de la producción de alimentos para garantizar el suministro de sus unidades militares.

Su importante presencia en el campo dio lugar a que el ejército de Vietnam del Sur y las tropas de los Estados Unidos llevasen a cabo numerosas patrullas y operaciones de castigo en zonas rurales.

La cara más oscura del Vietcong la encontramos en las atrocidades perpetradas. Se dieron numerosas situaciones en las que, el Vietcong, al ocupar un pueblo, localizaba a los funcionarios gubernamentales y a sus familias, los interrogaba, los torturaba, los juzgaba y los ejecutaba.

Entre sus filas se encontraban unos guerrilleros muy variopintos, que iban desde hombres demasiado mayores y ancianos hasta combatientes experimentados. La pertenencia a un grupo social era un factor a tener muy en cuenta en el reclutamiento. Por ello, los hijos de los terratenientes, intelectuales, hombres de negocios y funcionarios gubernamentales fueron rechazados.

Las mujeres también desempeñaron un importante papel en el Vietcong. Sus funciones fueron fundamentalmente de carácter auxiliar, actuando como enfermeras, operadoras de radio, desarrollando trabajos administrativos, siendo porteadoras e incluso algunas participando directamente en los combates.

Creencias e ideología

Para una mejor aproximación a lo que significó la lucha del Vietcong, es fundamental conocer las creencias religiosas de sus soldados y su ideario político. Es aquí donde entran en juego las principales señas de identidad el vietcong: el confucianismo y el comunismo.

A pesar de las fuertes discrepancias entre el comunismo y las religiones, el Vietcong aprovechó los preceptos del confucianismo para establecer un cierto grado de control y orden social. Así pues, en línea con las enseñanzas del confucianismo, los vietnamitas otorgaban un gran valor a la familia, a cuya cabeza se situaba el padre, sin olvidar la gran importancia del sentido del deber y de la reputación.

Al ser una organización comunista, el Vietcong priorizaba la colectividad frente al individuo. La unidad militar, la escuela, los trabajadores, el grupo, todos ellos quedaban por encima de los intereses personales.

Si en la familia, el líder era el padre, existía una estructura organizativa similar en las unidades del Vietcong. De esta manera, el líder de una unidad militar del Vietcong actuaba como un cabeza de familia, estando al cargo de las decisiones más trascendentales, buscando siempre lo mejor para el grupo.

Enrolarse en el Vietcong exigía un gran sacrificio, todo en aras del colectivo, pues la seguridad personal, la supervivencia, eran consideradas preocupaciones secundarias. Un combatiente del Vietcong se entrenaba duramente para la batalla, acatando las órdenes sin hacer preguntas ni mostrar dudas.

Las reglas con las que debía conducirse todo Vietcong en la batalla eran claras. Entre otras cosas, se exigía obediencia, compartir los bienes capturados al enemigo, compensar los daños causados, evitar dañar tierras y propiedades y no maltratar a los prisioneros. Sin embargo, la brutalidad de la guerra dejaba en papel mojado estas reglas, especialmente en lo que se refiere al trato que debía dispensarse a los prisioneros de guerra.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 01 de mayo, 2020
Vietcong. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía de la información
  • Tipos de energía
  • Estrategia go to market
  • Dirección estratégica
  • Prima de un seguro
  • Integridad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia