Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicador Alligator

José Francisco López
3 min
Referenciar

El indicador Alligator (en inglés Alligator Indicator) es un indicador técnico desarrollado por Bill Williams para estudiar las tendencias bursátiles basado en tres medias móviles.

El indicador Alligator es un indicador tendencial que se utiliza para saber si la tendencia bursátil es alcista o bajista. Así mismo, al estar compuesto por tres medias móviles diferentes nos da señales para entrar al mercado.

Su nombre «Alligator» significa cocodrilo. Bill Williams lo llamó así para realizar el símil del comportamiento de este animal. Cada media móvil, según el color, representa una parte de la boca del cocodrilo.

Que las medias móviles sean de distintos colores nos facilita su interpretación y la operativa de trading. En cualquier caso, como podemos ver en la imagen, el indicador Alligator es muy sencillo. Tres medias móviles suavizadas de distintos periodos y con desplazamiento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cómo se calcula el indicador Alligator?

Para saber por qué son de distintos colores y de distintos periodos con distinto desplazamiento vamos a ver cómo se calculan. La fórmula del indicador Alligator es:

  • M = MMSu de 13 periodos (PM) y 8 de desplazamiento
  • D = MMSu de 8 periodos (PM) y 5 de desplazamiento
  • L = MMSu de 5 periodos (PM) y 3 de desplazamiento

A tener en cuenta las siguiente consideraciones:

  • M = Mandíbula
  • D = Dientes
  • L = Labios
  • MMSu = Media móvil suavizada
  • PM = Las medias móviles se calculan sobre los puntos medios de las velas japonesas. [(Máximo+Mínimo) / 2]
  • Desplazamiento = Es el número de periodo que se desplaza hacia adelante la media móvil

Hacer trading con el indicador Alligator

Bill William recomienda utilizar el indicador Alligator junto con el oscilador Gator. Por decirlo de alguna manera, el Gator sirve de confirmación al indicador Alligator. A continuación vamos a ver cómo hacer trading con este indicador. Podemos operarlo de dos formas:

  • Cruces de las medias móviles

Este sería el caso en el que se utiliza este indicador en solitario. Cuando las medias móviles de corto plazo (verde y roja) cruzan al alza a la línea de largo plazo (azul) la tendencia es alcista. Por tanto, debemos introducir una posición larga. Por ejemplo:

Así mismo, cuando las medias de corto plazo (verde y roja) cruzan a la baja a la línea de largo plazo (azul) la tendencia es bajista. Debemos introducir una posición corta. Por ejemplo:

El cierre de posiciones puede hacerse cuando se da la señal contraria o cuando el precio rebasa las medias móviles. Por ejemplo, si introducimos una posición corta, la cerramos cuando exista señal de posición larga. O, en el otro caso, si introducimos una posición corta (las medias móviles están por encima del precio), la cerramos cuando el precio se encuentre por encima de las tres medias móviles (incluso aunque no haya señal de largos).

  • En combinación con el oscilador Gator

La otra forma de operar este indicador sería complementándolo con el oscilador Gator. Es decir, no solo debe cumplirse lo anterior, sino que además debe haber confirmación por parte del Gator. Ver oscilador Gator

Veámos un ejemplo de señal larga. La regla para introducir una posición larga es que las líneas de corto plazo (verde y roja) estén por encima de la de largo plazo (azul) y en ese orden. Es decir, primero verde, luego roja y por último azul. Y, además, que el oscilador Gator marque la barra inferior y superior en verde. Para cerrar la posición deben aparecer dos barras rojas a la misma vez.

En el caso de una posición corta la regla de operativa es exactamente la misma. Con la diferencia de que las medias móviles de corto plazo (verde y roja) deben encontrarse por debajo de la línea azul.

El indicador Alligator presenta las mismas ventajas e inconvenientes que cualquier indicador tendencial. Cuando el mercado está en tendencia el indicador funciona muy bien, pero en mercados laterales hay muchos cruces de medias falsos. Es decir, cruces de medias que no dan lugar a una nueva tendencia bursátil.

Como opinión personal, si se utiliza este indicador debe formar parte de un sistema de trading. Ver sistema de trading

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de abril, 2018
Indicador Alligator. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Destrucción creativa
  • Flotación limpia
  • Censo
  • Vida económica
  • Estrategia de internacionalización
  • Tipos de oligopolio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia