Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicador Koncorde

José Francisco López
4 min
Referenciar

El indicador Koncorde es un indicador de última generación creado por el desarrollador Xavier García (Blai5) que ofrece información compacta sobre tendencia y volumen.

El indicador Koncorde es el indicador más popular de Xavier García (conocido como Blai5 en la comunidad de trading). Según Blai5 la razón de esta popularidad es que el indicador responde a una necesidad no cubierta para muchos traders.

La idea principal detrás del indicador es ‘Concordar’ tendencia y volumen. De ahí su nombre: ‘Koncorde’. Todo ello incluido en un solo indicador. Lo que permite, de un solo vistazo, ver cuál es el estado del mercado.

Manos fuertes y manos débiles

Dependiendo del manual y del analista que lo escribe, el concepto de manos fuertes y manos débiles puede cambiar. Hay analistas que llaman a las manos fuertes ‘los tiburones’. Por otra parte, denominan a las manos débiles como ‘corderos’ o ‘pezqueñines’.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En cualquier caso, con uno u otro nombre, el concepto es exactamente el mismo. Las manos fuertes están compuestas por los bancos, los fondos de inversión, grandes empresas y, en definitiva, grandes capitales. Al contrario, las manos débiles se componen del resto del mercado. Es decir, la gran mayoría que hacen inversiones con pequeños capitales.

La hipótesis de la existencia de manos fuertes y manos débiles es simple. Las manos fuertes son las que ganan dinero. Estos grandes capitales tienen mucha más información que el resto del mercado. Y, por supuesto, tienen la capacidad de ‘manipular’ las cotizaciones. Esto es, despistar a la masa de inversores para introducir operaciones a precios atractivos. En resumen:

  • Manos fuertes: Los grandes capitales hacen creer a los pequeños inversores que un valor está muy caro o demasiado barato. Lo hacen mediante noticias de prensa o con declaraciones que hacen que el valor parezca menos atractivo. En realidad, lo que hacen es ‘engañar’ al mercado, para introducir operaciones a precios ventajosos. Gracias a las grandes cantidades de dinero que invierten, tienen la capacidad de hacer que suban o bajen los precios cuando entran al mercado.
  • Manos débiles: Son los pequeños capitales. Tal como dictan algunas encuestas americanas, más del 90% de traders pierden dinero en bolsa. Por tanto, solo el 10% de inversores restantes ganan dinero. Con lo cual, la mayoría de manos débiles se dejan guiar por informaciones falsas o indicadores que no funcionan. No tienen capacidad para ‘mover’ un valor.

Dicho esto, el planteamiento del indicador queda bien claro: saber qué están haciendo las manos fuertes y ‘copiar’ lo que están haciendo. Si ellos compran, nosotros compramos. Si ellos venden, nosotros vendemos. ¿Cómo podemos saber cuando hacen una operación u otra? Evidentemente es muy difícil saberlo, pero, en teoría, este indicador promete ayudarnos a ello.

El indicador Koncorde

Ahora que ya sabemos cuál es la esencia del indicador Koncorde, vamos a explicar cada una de sus partes. Gracias a la programación informática, podemos englobar mucha información en un solo entorno gráfico. Y, además, toda esa información podemos resumirla en zonas coloreadas. Tal como indica su desarrollador, el indicador técnico está formado por 4 indicadores de tendencia y 2 indicadores de volumen bursátil.

La apariencia del indicador Koncorde es la siguiente:

Indicador Koncorde

Cómo podemos ver en la imagen anterior, el indicador está formado por cuatro componentes:

  • Zona verde: Representa a las manos débiles.
  • Zona azul: Representa a las manos fuertes.
  • Línea roja: Junto con el área marrón indica la tendencia del mercado.
  • Zona marrón: Hace referencia a la tendencia.

Interpretación del indicador Koncorde

Ahora bien, ¿cómo se interpreta este complejo indicador? Es cierto que con un vistazo se puede comprobar que es un indicador mucho más trabajado y elaborado que otros como el RSI, el Estocástico o el MACD. Sin embargo, a continuación veremos algunas de las claves que establece su creador, Blai5, para sacarle el máximo partido.

  • Zona azul: Cuando la zona azul se encuentra por encima de cero, el indicador nos dice que las manos fuertes están comprando. Y al revés, por debajo de cero nos indica ventas.
  • Zona verde: Si la zona verde se sitúa por encima de cero, el indicador nos dice que las manos débiles están comprando. Y al revés, por debajo de cero nos indica ventas.
  • Línea roja y zona marrón: Tanto la línea roja como la zona marrón son indicadores de tendencia. Nos dicen, por tanto, hacia dónde se está moviendo el mercado. O, dicho de otro modo, si el mercado es alcista o no.

Tal como indica Blai5, la mejor forma de entender su indicador es con un símil que puede parecer infantil pero es muy efectivo. Es mucho más bonito ver una montaña (zona marrón) con pastos abundantes en la cima (zona verde) y bajo ella un río (zona azul) que lo contrario.

Indicador Koncorde Ejemplo

Evidentemente, este es un ejemplo muy sencillo. Consecuentemente, su autor recomienda a usuarios que utilicen su indicador que busquen patrones más ricos. Esto es, la combinación de señales generadas por las áreas nos ofrecerá señales mucho más potentes.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de abril, 2019
Indicador Koncorde. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía naranja
  • Faxing
  • Pasivo exigible
  • Modelo de negocio de cebo y anzuelo
  • Energía hidráulica
  • Propensión marginal al ahorro
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. a

      30 de julio de 2021 a las 18:03

      Primera vez que veo esas definiciones de manos fuertes y débiles…y nada que ver.

      Me hace cuestionarte el resto de la información.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia