• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Índice de Capital Humano

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El Índice de Capital Humano del Banco Mundial
  • Índice de Capital Humano del Foro Económico Mundial
  • Importancia del índice

El Índice de Capital Humano es un indicador que compara los elementos más relevantes del capital humano entre diferentes países.

También permite hacer una comparación entre los niveles de capital humano entre los diferentes países que sean incluídos en el ranking. Esto, al aplicar una misma metodología y adaptaciones para la medición.

El Índice de Capital Humano del Banco Mundial

Este índice mide el nivel de capital humano que un niño en su nacimiento puede alcanzar al cabo de 18 años. La salud y buena educación, son los factores fundamentales de la lógica de este indicador. Por consiguiente, está integrado por los siguientes componentes: 

  • Supervivencia: Se mide a través de la tasa de mortalidad. Forma parte del índice porque se debe recoger el efecto de mortalidad infantil, antes de iniciar el proceso de acumulación de capital humano.
  • Escuela: Se evalúa con los años de escolarización y pruebas de rendimiento estudiantil internacional. Ambos indicadores pretenden representar la calidad y cantidad de educación que un joven recibe hasta los 18 años.
  • Salud: Se calcula con la tasa de supervivencia de adultos y crecimiento saludable de niños menores de 5 años. Con estas variables, se busca captar el desarrollo esperado de los jóvenes en el entorno en que se desenvuelven. Por ejemplo, que no presenten retrasos en el crecimiento y los resultados no fatales.

Este indicador oscila entre el 0 y el 1. Siendo el 0 la ausencia total de capital humano y 1 el máximo potencial a alcanzar. De este modo, supongamos que el indicador para España es de 0,5. Esto quiere decir que un niño nacido hoy será solo la mitad de productivo que si hubiese disfrutado de educación y salud plena. Esto, en caso de que persistan las condiciones del momento para el futuro.

Índice de Capital Humano del Foro Económico Mundial

Otra de las instituciones que mide el capital humano es el Foro Económico Mundial. En este caso, se mide a través de capturar la complejidad de la educación y la dinámica de la fuerza laboral. Por tanto, los pilares fundamentales del indicador son la educación y el empleo, separados en pilares de diferentes rangos de edad.

  • Aprendizaje: Se calcula con la matrícula escolar, tasa de alfabetización, encuestas del Foro y tasa de jóvenes que hayan culminado su educación. En este caso, se busca recoger tanto el número de personas que asisten a la escuela como la calidad de la educación.
  • Empleo: Esto se mide con variables como tasa de participación en la fuerza laboral, tasa de empleo y subempleo. También se utilizan resultados de encuestas del Foro, brecha de género y ocupación en posiciones altamente calificadas. En este caso, tienen otra serie de variables que intentan capturar los aspectos más relevantes del empleo y su calidad.

Importancia del índice

El Índice de Capital Humano permite evaluar la gestión de los hacedores de política. Estas mediciones permiten observar un panorama amplio de los desafíos en indicadores como calidad de educación, salud y empleo.

Esto ha permitido alcanzar conclusiones como que una matrícula importante no se traduce necesariamente en calidad del aprendizaje. El efecto en el crecimiento de las brechas de género educativas y laborales. La relación entre el aprendizaje y el crecimiento económico y la interconexión entre países gracias a la globalización.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 03 de mayo, 2022
Índice de Capital Humano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compensación y beneficios
  • Formulario W-8BEN
  • Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
  • Método de igualación
  • Libertad política
  • Desarrollismo económico
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El Índice de Capital Humano del Banco Mundial
    • Índice de Capital Humano del Foro Económico Mundial
    • Importancia del índice

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz