La inflación de costes es aquella que se produce cuando los costos de producción experimentan aumentos que terminan siendo transferidos a los precios de los bienes y servicios.
Cuando los costos de producción, como la mano de obra, los salarios y el capital sufren fuertes aumentos, las empresas se encuentran obligadas a transferirlos a los productos elaborados.
De no ser así, los empresarios verían reducidos sus márgenes de beneficios. La reducción continua de sus márgenes de beneficios podría conllevar la quiebra de sus empresas.
Factores que provocan la inflación de costes
La elevación de los componentes que tienen que ver con los costes de producción de las empresas puede suceder por varias razones o circunstancias. Estas, pueden ser por circunstancias naturales, circunstancias geográficas, paros, etc.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Veamos a continuación cuales las principales razones que pueden provocar incrementos en los componentes del coste de producción de los bienes y servicios, así:
- La escasez de recursos naturales.
- Incremento de los precios del petróleo.
- Incremento de la tasa de interés.
- Incremento en los salarios.
- Incremento de materias primas importadas.
- Tipo de cambio de la moneda empleada para la importación.
A corto plazo, existen raras excepciones en las que la empresa absorberá un aumento de costos. Por tanto, siempre que un componente de coste experimente aumentos, es de esperar que los precios de los bienes aumenten.
Marx estaba en lo correcto
Los precios no se terminan por los costos. En tal caso los costos de producción podrían definir un precio mínimo, ya que los empresarios no producen para perder dinero. Los precios se determinan por la preferencia de los consumidores y la escasez de los productos ofrecidos. De lo contrario, si esto no fuera así las empresas no quebrarían jamás y podrian aumentar sus precios infinitamente. La inflacion de costos es una teoria economia erronea. La oferta y demanda de dinero es la que determina el nivel generalizado de precios.
Hola Manuel,
Lo que mencionas en tu comentario es la teoría del valor subjetivo, que es una aproximación muy interesante sobre qué determina el valor de los bienes. Te dejamos nuestro artículo al respecto: https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-valor-subjetivo.html. Gracias por tu aporte.
Saludos
Que wen servicio
Habla bien, referente a ello, estoy de acuerdo, Mi papi es Medina
me podrian ayudar
en esta pregunta
describa los seis costos de la inflación
Hola Stella,
Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo por aquí el enlace a nuestro artículo de inflación donde viene recogida toda la información acerca de la misma.
https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂