Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ingeniería de menú

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La ingeniería de menú es una disciplina propia del ámbito del marketing caracterizada por la aplicación de metodologías de mercadotecnia a la hora de diseñar y poner en funcionamiento las ofertas de productos de empresas del sector de la restauración (restaurantes), genéricamente.

Aunque se trate de un concepto de marketing, son otros muchos campos de estudio donde tienen presencia en este tipo de estrategias, convirtiendo a la ingeniería de menú en un concepto multidisciplinar y abierto constantemente a nuevos cambios en su naturaleza.

Por medio de este tipo de ingeniería, los restaurantes son capaces de diseñar y adaptar sus cartas atendiendo a diferentes factores previamente estudiados o medidos. De este modo, la industria hostelera es capaz de modificar su oferta ágilmente teniendo en cuenta múltiples y diversas variables especialmente relacionadas con las costumbres y gustos de sus consumidores.

El éxito de la ingeniería de menú es cuando se alcanza el nivel máximo posible de rentabilidad.

Aunque habitualmente esta definición está ligada al día a día hostelero, existen otros sectores económicos en los que las empresas se valen de estas herramientas de marketing para adaptar su lista de productos ofertados teniendo en cuenta a sus consumidores.

Misión de la ingeniería de menú

Básicamente las empresas de restauración (restaurantes) persiguen la maximización de su beneficio, también valiéndose de la confección de una carta efectiva. Es decir, se busca llegar a una máxima rentabilidad teniendo en cuenta la máxima utilidad o satisfacción de los clientes simultáneamente.

Para ello será necesario, por medio de los mecanismos mercadotécnicos, conocer al detalle el coste de los platos, la valoración que realizan los comensales de los mismos y las consecuencias desde el punto de vista económico de realizar cambios en la carta de diverso tipo.

Un especial aspecto económico a tener en cuenta es la fijación de precios. Por este motivo es importante destacar que la ingeniería de menú también está relacionada con ámbitos como el microeconómico, en la línea de la búsqueda de la maximización de beneficio o la optimización de recursos, por ejemplo.

Clasificación de productos

Según los teóricos de la ingeniería de menú y las grandes empresas que han convertido esta tendencia en una línea empresarial a seguir, existen cuatro niveles representativos de productos:

  • Stars: Gozan de mayor éxito y ganancias
  • Plow horses: El grueso de una carta, exitosos, pero con menor nivel de márgenes de ganancia.
  • Puzzles: Platos con éxito anecdótico, con grandes márgenes sin ser tan populares y demandados.
  • Dogs: No gozan de alto nivel de demanda ni suelen dejar márgenes significativos

Elementos de marketing relacionados con la ingeniería de menú

Los elementos de marketing relacionados con la ingeniería de menú son:

  • Neuromarketing, como herramienta de anticipación a las decisiones de los demandantes y así mejor nivel de optimización.
  • Segmentación de mercado, pues es necesario adaptar la carta al tipo de público que tiene el restaurante para así adecuar más eficientemente la oferta de productos.
  • Continua evolución, pues hay que tener en cuenta la metodología del cambio, ya que los usos y costumbres de los consumidores suelen ser variables, así como las condiciones de producción (existencia de mayor o menos nivel de competencia en el sector, precios de materias primas, estacionalidad, etc).
  • Estrategia de precios o pricing y promoción.

Ejemplo de ingeniería de menú

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de agosto, 2017
Ingeniería de menú. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Despotismo
  • Acumulación del capital
  • Producto mínimo viable
  • Movimiento social
  • Obligación financiera
  • Activo por impuesto diferido
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. M.C.E MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ DE LOS MONTERO SIERRA

      2 de junio de 2020 a las 21:29

      EXCELENTE DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia