Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Innovación disruptiva

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
4 min
  • Tipos de innovación disruptiva
  • Aspectos importantes de la innovación disruptiva
  • Sectores más y menos afectados por la innovación disruptiva
  • Ejemplos de innovación disruptiva

La innovación disruptiva es aquella que afecta a una industria específica provocando cambios drásticos y radicales que hacen que ciertos productos o servicios desaparezcan del mercado.

Por un lado, la innovación disruptiva se puede producir cuando una empresa ingresa a un mercado y empieza a generar soluciones simples y sencillas, pero que pueden incluso desplazar a empresas que mantienen el liderazgo de mercado.

Sobre todo, las innovaciones se pueden dar en los productos, en los procesos o de manera simultánea en productos y procesos.  Por lo tanto, las empresas que aplican la innovación disruptiva van generando cambios paulatinos en sus productos y procesos.

Además, esto va provocando el desplazamiento de los productos de los líderes del mercado, cambiando los gustos y preferencias de los consumidores. Los cuáles van cambiando sus preferencias por los nuevos productos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de innovación disruptiva

Los tipos de innovación disruptiva son:

1. Innovación disruptiva de bajo nivel

En primer lugar, la de bajo nivel se basa en captar la preferencia de clientes menos exigentes de un mercado particular. La empresa les presenta nuevas propuestas de productos que son más baratos y de más baja calidad.

Es más, esto se puede dar cuando en ese mercado existen productos que superan las expectativas de los consumidores menos exigentes. Lo que los convierte en clientes potenciales para estos nuevos productos más simples para poder utilizarlos y que resulten más baratos.

2. Innovación disruptiva en nuevos mercados

En segundo lugar, la innovación en nuevos mercados se realiza con el propósito de crear nuevos mercados, al introducir productos que logran satisfacer la necesidad de los consumidores de una manera superior. Lo que hace que algunos de los productos o servicios de las empresas líderes queden totalmente desplazados.

A partir de esta situación se puede considerar que se está creando un nuevo mercado, porque, aunque este incursionando en un mercado que ya existe, desplazan empresas y productos existentes. Los consumidores empiezan a utilizar bienes y servicios que antes no utilizaban.

Inmediatamente, al desplazar empresas y productos líderes, la nueva empresa se queda con esa cuota de mercado. Esto permite que se pueda transformar por completo la industria, el mercado o la economía en su totalidad.

Tipos De Innovación Disruptiva
Tipos de innovación disruptiva

Aspectos importantes de la innovación disruptiva

Algunos puntos importantes de la innovación disruptiva que se tienen que tomar en cuenta son:

1. Permite cometer errores

De hecho, como se trata de hacer las cosas de una forma nueva y novedosa, necesariamente se cometen errores.

2. Va en contra de lo establecido

Claro está que, para tener una cultura de innovación, el personal debe ir en contra de lo establecido y aportar ideas nuevas y creativas.

3. Se debe definir un propósito

Ciertamente se debe definir un propósito claro, porque al aplicar y tratar de alcanzar algo nuevo, seguramente podemos perder el norte. Por ello es necesario mantener la mirada fija en el propósito que debemos alcanzar.

4. Buscar nuevas formas de hacer las cosas

Del mismo modo, se debe arriesgar buscando nuevas rutas y diferentes para hacer las cosas y dejar por un lado lo cotidiano y rutinario.

5. Se debe mantener el equilibrio

Además, la innovación debe girar sobre tres puntos fundamentales que son la innovación sobre el negocio, la transformación y el incremento; pero manteniendo el equilibrio.

  • Innovación desde el centro del negocio: Ayuda a revisar si ya se explotó al máximo el negocio.
  • Innovación transformativa: Orienta hacia donde se quiere llegar, siguiendo las tendencias actuales del mercado.
  • Innovación incremental: nos lleva a entender que el proceso de transformación debe ser paulatino pero seguro.

Sectores más y menos afectados por la innovación disruptiva

En consecuencia, la innovación puede impactar sobre muchos sectores, pero unos son más afectados que otros. Algunos de los ejemplos de los sectores más afectados que se pueden mencionar son el sector tecnológico, la industria automotriz, la nanotecnología y el sector energético.

Sin embargo, hay otros sectores en los que la innovación disruptiva tiene menos impacto como la agricultura, la industria alimenticia, el sector de la construcción y las materias primas.

Ejemplos de innovación disruptiva

Algunos de los ejemplos más destacados de innovación disruptiva son:

  • Teléfonos móviles frente a los de línea fija.
  • Fotografía digital frente a la fotografía de rollo o película fotográfica.
  • Las comunicación por medio del Internet frente a la comunicación tradicional.
Ejemplos De Innovación Disruptiva
Ejemplos de innovación disruptiva

Para terminar, podemos afirmar que la innovación disruptiva se dará siempre que se lancen al mercado nuevas tecnologías, ideas de negocios y productos en general que superan lo que ya existe en el mercado, para finalmente desplazarlos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Tipos de innovación disruptiva
  • Aspectos importantes de la innovación disruptiva
  • Sectores más y menos afectados por la innovación disruptiva
  • Ejemplos de innovación disruptiva
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz