Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Intensidad energética

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La intensidad energética es la forma de cómo se mide la eficiencia energética.

La intensidad energética es una medida que permite determinar que cantidad de recursos energéticos necesita un país para generar el producto interno bruto (PIB), que es una de las medidas macroeconómicas más importantes para conocer el estado de su economía.

La intensidad energética y la productividad

Funciona como una medida de productividad, lo que se busca es hacer una relación de entradas y salidas.

  • Las salidas son todos los bienes y servicios que se logran producir en un período de tiempo, puede ser un trimestre, un semestre o un año.
  • Las entradas son todos los recursos energéticos requeridos para lograr el resultado, en otras palabras, representan los costos energéticos en el proceso de producción del país.
  • Tanto las entradas como las salidas se expresan en cantidades monetarias para poder compararlas en forma homogénea.

Análisis de resultados sobre intensidad energética

Al revisar los resultados, lo positivo para un país se daría con las siguientes condiciones:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Si se mantienen los mismos costos y aumenta en producto interno bruto, esto es un logro importante para el país.
  • Si se reducen los costos energéticos y se produce la misma cantidad de bienes y servicios, también resulta en una situación beneficiosa en la medición.
  • Si se aumentan los costos energéticos, pero aumenta en una mayor proporción el crecimiento del Producto Interno Bruto, también reporta un resultado favorable.

Cualquiera de estas situaciones refleja una mejora en la eficiencia energética, porque el uso económico que se le está dando a los recursos refleja un menor gasto y una entrega de mayor cantidad de satisfactores.

Económicamente podemos decir que se está generando riqueza porque los costos son menores a los resultados obtenidos.

Medición de la intesidad energética

Para medir el impacto del consumo o la demanda de los recursos energéticos de los países, se puede utilizar un método macroeconómico denominado Intensidad Energética, en la que se relaciona el consumo como un costo importante para la producción en general y el nivel de productos alcanzados o sea el producto interno bruto.

La fórmula para medir la Intensidad Energética es la siguiente:

Image 54

Donde

  • IE representa intensidad energética
  • E el uso o consumo de los recursos energéticos
  • PIB es el producto interno bruto

Su aplicación sería si el país A gasta 50 millones de dólares en recursos energéticos y produce 250 millones de dólares en su producto interno bruto.

IE= 50/250 = 0.2

  • Mientras el país B gasta 100 millones de dólares en recursos energéticos y produce 250 millones de dólares en su producto interno bruto.

IE= 100/250 = 0.4

Con estos resultados podemos decir:

  • El país A tiene una intensidad de energía baja, porque su consumo de energía es bajo y el nivel de su producción es alta.
  • Por su parte el país B tiene una intensidad de energía alta, porque sus costos en energía son altos en relación con su producto interno bruto.
Image 55

Cuidado con los costos no monetarios

Vale la pena aclarar que en general los costos monetarios son fáciles de medir, sin embargo, en este tema es importante destacar que los costos de contaminación ambiental son más difíciles de medirse.

  • Pero los costos ambientales son un componente muy fuerte, porque a lo mejor es más barato en costos monetarios usar las fuentes de energía tradicionales, pero el costo ambiental es más alto que las nuevas formas de energía que se están desarrollando e implementando en la actualidad.
  • Si se quiere llegar a tener un desarrollo económico de forma sostenible, es imperativo tomar en consideración estos costos ambientales, por la repercusión que pueden provocar en el largo plazo a nuestro planeta, en las plantas, los animales y también al ser humano.

Comparación de los tipos de energía

Para tener una idea más clara de los costos monetarios y ambientales revisemos y comparemos las características de las energía renovables y no renovables.

De esa manera se puede hacer una mejor relación costo beneficio en el desarrollo, explotación y uso de ambas. Así cómo poder determinar los resultados que se obtienen tanto en el corto como el largo plazo.

El propósito es escoger la mejor opción considerando sus ventajas y desventajas.

Energía renovable Energía no renovable
No contamina Es altamente contaminante
Son ilimitadas Son limitadas
Generan independencia energética Generan dependencia energética
Se encuentran en cualquier lugar del
planeta
Se encuentras sólo en ciertos lugares del
planeta
No dejan residuos Dejan gran cantidad de residuos
La inversión inicial es muy alta La inversión inicial es relativamente más barata

Para terminar, podemos indicar que la intensidad energética es una medida macroeconómica muy importante para cualquier país. Puesto que les permite saber si se están utilizando eficiente o ineficientemente los recursos energéticos. Sin embargo, no se deben olvidar los costos intangibles de la contaminación ambiental, los cuáles son el corto plazo casi imperceptibles para la sociedad, pero en el largo plazo los daños pueden ser muy graves y en algunos casos irreversibles.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 11 de noviembre, 2019
Intensidad energética. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perfil del consumidor
  • Tipos de ahorro
  • Tasa de paro
  • Usuario
  • Abanico de Gann
  • Euríbor
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia