Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación científica

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La investigación científica consiste en un proceso ordenado y sistemático, de análisis y estudio. Todo ello, mediante la aplicación de determinados métodos y criterios. Así como, con el objetivo de obtener conocimiento o aumentar el ya existente.

En otras palabras, la investigación científica permite hacer ciencia a través de ella. Por tanto, la investigación científica es la base de muchos otros tipos. Por ejemplo, podemos estar interesados en estudiar correlaciones –correlacional–. También podemos analizar documentos –documental–. Otra opción es explorar nuevas vías para posteriores estudios –exploratoria–.

Por qué realizar la investigación científica

La investigación científica es necesaria para comprender el entorno que nos rodea. Se basa principalmente en la observación y el método del mismo nombre. Por eso es tan importante, porque sin ella no existirían los avances que hoy conocemos. Sin ella, no existiría el conocimiento que ha permitido el desarrollo y el progreso.

Además, tiene una serie de elementos que conviene conocer. Estos nos permiten establecer el protocolo adecuado para llevarla a cabo:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • En primer lugar, tenemos el sujeto. Este es la persona o institución responsable de realizarla.
  • Por otro lado, el objeto de estudio. Sería la razón de ser de dicha investigación. Es decir, qué es lo que vamos a estudiar.
  • El medio. Una vez sabemos el camino, debemos decidir cómo recorrerlo. Los métodos, técnicas o herramientas son imprescindibles.
  • El fin. Por último, tenemos su razón de ser. Podría ser plantear nuevas teorías a través de la investigación pura. También puede haber un interés por alguna aplicación práctica a través de la investigación aplicada.

Características de la investigación científica

Esta forma de hacer ciencia y generar conocimiento tiene una serie de características que hay que conocer, y que mostramos a continuación:

  • En primer lugar, permite llevar a cabo una metodología –que no método– concreta. Con esto permite que el experimento se pueda replicar y refutar.
  • Por otro lado, estos métodos son aceptados por la comunidad científica. De esta forma, sus conclusiones tienen validez. Además, es verificable o replicable.
  • Es objetiva. Como hemos dicho, por la forma de llevarla a cabo, reduce la subjetividad al mínimo. Esto quiere decir que evita el sesgo en la investigación y que, con las mismas condiciones, se debe llegar a las mismas conclusiones.
  • Es innovadora. Su fin es ampliar un conocimiento existente o generar uno nuevo. Por tanto, utiliza el pasado, pero para aprender de él en el futuro.
  • El marco donde se crean los conocimientos permite elaborar teorías. A su vez, estas serán publicadas en medios científicos y podrán ser contrastadas o refutadas por otros expertos.

Ejemplo de investigación científica

Veamos un ejemplo de investigación científica. La vacuna de la viruela se creó utilizando este tipo de investigación y el método científico en que esta se basa. Edward Jenner observó cómo esta enfermedad mataba al 30% de los infectados y dejaba secuelas en el resto. Por tanto, se puso manos a la obra para buscar una posible solución. La figura muestra el proceso seguido.

Investigacion Cientifica 1

Primero, observó que quienes ordeñaban el ganado se contagiaban de la viruela bovina, menos virulenta y se inmunizaban. Posteriormente, planteó la hipótesis de la inoculación de pequeñas cantidades al enfermo. Realizó experimentos y consiguió probar su hipótesis con una vacuna. La investigación científica le permitió tener éxito y ayudar a mejorar la vida de las personas.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de diciembre, 2020
Investigación científica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teorema de Pitágoras
  • Día hábil
  • Innovación de procesos
  • Riesgo de crédito
  • Ejemplos de respeto
  • Odio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia