Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Juego del dictador

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • El juego del dictador y los ultimátums
  • Ejemplo del juego del dictador

El juego del dictador es un experimento diseñado para conocer cómo se comportan los seres humanos cuando tienen la opción de repartir o quedarse una cantidad de dinero. Este experimento es muy básico y suele ser utilizado al combinarlo con otros.

En el campo de la psicología, es común encontrar experimentos para conocer cómo piensan las personas o cómo reaccionan ante determinadas circunstancias.

Asimismo, en el mundo de la economía, también se utilizan experimentos para averiguar si las políticas económicas diseñadas pueden ser exitosas y conseguir el objetivo por el que se llevan a cabo.

El juego del dictador y los ultimátums

El experimento que explicamos a continuación es una versión simplificada del juego del ultimátum, relacionado con la neuroeconomía.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el juego del ultimátum se seleccionan a dos sujetos para que cada uno desempeñe un papel diferente.

En primer lugar, tendremos al conocido como proponente. Su función es realizar una propuesta al otro jugador. Por otro lado, tendremos al recipiente, el cual se encarga de aceptar o rechazar la propuesta que ha recibido.

En este sentido, se le ofrece al proponente una determinada cantidad de dinero. Con este dinero tiene dos opciones: quedárselo o repartirlo de la forma que prefiera. Cuando el recipiente reciba la propuesta, podrá aceptarla y que se efectúe el reparto o podrá rechazarla. En este caso, ninguno de los dos jugadores recibirá nada de dinero.

El juego presupone que al participar jugadores racionales, el recipiente aceptará ya que saldrá ganando en mayor o menor medida. En cambio, si el proponente abusa de su posición y plantea un reparto desproporcionado, el recipiente puede rechazar la propuesta y que salgan perdiendo ambos jugadores.

En el caso del juego del dictador, la opción de rechazar la propuesta se elimina. Este juego está enfocado a conocer si el jugador es codicioso o generoso. En este caso, al proponente, ahora conocido como dictador, se le ofrece una cantidad de dinero que puede gestionar como quiera.

Ejemplo del juego del dictador

Supongamos que le damos 30$ al dictador. Como no existe ningún tipo de negociación, el dictador podrá repartirlos de forma equitativa, lo que supondría 15$ para cada jugador, o de forma desproporcionada, quedándose con una mayor parte del dinero.

Otro aspecto a tener en cuenta es la información que pueda recibir el recipiente. Me explico, no es lo mismo que la cantidad de dinero en juego sea pública a que sea privada. Si ambas partes conocen que se entregan 30$, probablemente el dictador realice un reparto más equitativo.

Este juego ha recibido críticas argumentando la falta de utilidad que puede tener debido a lo simple que es. Aun así, permite extraer conclusiones acerca de si el comportamiento de las personas es egoísta o altruista.

En conclusión, el juego del dictador es un experimento económico y psicológico simplificado que tiene como objetivo conocer como se comporta un sujeto bajo la premisa de hacerle entrega de una cantidad de dinero y que pueda elegir si quedársela o repartirla.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • El juego del dictador y los ultimátums
  • Ejemplo del juego del dictador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz