Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

M3

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El M3 es una agregado monetario que además de incluir los activos de M1 y M2, se incorporan las cesiones temporales, las participaciones de fondos en el mercado monetario, los instrumentos del mercado monetario, como los bonos privados y públicos (letras del tesoro) emitidos con vencimiento de hasta dos años, depósitos a plazo y acuerdos de recompra a plazo.

Debemos recordar que el M2 incluye el M1 (formado por la disponibilidad liquida en efectivo de monedas y billetes en manos del público y las reservas de los bancos) y a ello le suma los depósitos a corto plazo, libretas de ahorro, cuentas a la vista y los acuerdos de recompra diaria que las personas tienen en el sistema financiero.

A su vez, podemos decir que el M3 es menos liquido que el M1, si bien es cierto que es una herramienta muy utilizada por el BCE (Banco Central Europeo) para llevar a cabo su política económica y monetaria. La extensión del M3 es el M4.

Utilidad del M3

Es una versión ampliada del M1 y del M2 que contabiliza con mayor precisión la cantidad de dinero existente. El M3 sirve para controlar la masa monetaria, esto es, la cantidad de dinero en circulación en una economía o zona económica y es muy importante para un Banco Central ya que permite el gasto y la inversión e indica el nivel de actividad económica.

A su vez, la actividad económica tiene un impacto en el crecimiento y en la inflación. El Banco central podrá incidir a través de su política económica y monetaria en el control de la cantidad de dinero en circulación para sostener la inflación y llevara a cabo un crecimiento sostenido en el tiempo gracias a que potencia el aumento del empleo, el equilibrio en la balanza de pagos y el dinero estable (objetivo de la Fed).

  • En periodos expansivos, el M3 sube ya que los bancos están más dispuestos a prestar dinero y aumenta la cantidad de dinero en circulación.
  • En períodos de recesión, este agregado monetario disminuye ya que los bancos tienen problemas para prestar dinero. Además, hoy en día, tras las crisis sufridas, los bancos tienen que dotar un ratio mínimo a reservas con la finalidad de cubrir riesgos que puedan surgir provocados por la situación mundial y que pueden generar un efecto de contagio entre países y entre los sectores productivos de las diferentes economías o zonas económicas.

A nivel mundial el M3 ha crecido en los últimos años debido a las inyecciones económicas de la Fed que se han extendido a nivel mundial debido al grado de internacionalización de sus empresas y de sus mercados de capital.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 23 de enero, 2016
M3. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Contango
  • Misión y visión de Nike
  • Administración de proyectos
  • Análisis factorial
  • Teoría de la contingencia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia