El M4 es un agregado monetario que considera al M3 más pagarés, bonos y letras del tesoro. Esto significa que incluye una masa de dinero amplia compuesta por activos que pueden transformarse en liquidez en periodos mayores a un año.
Debemos recordar que el M3 incorpora, añadido al M2, las cesiones temporales, las participaciones de fondos en el mercado monetario, depósitos a plazo, acuerdos de recompra a plazos, e instrumentos de deuda como bonos privados y públicos (letras del tesoro) , pero con vencimiento de hasta dos años.
A su vez, debemos señalar que el M2 corresponde al M1 más cuentas a la vista, depósitos a corto plazo, libretas de ahorro y acuerdos de recompra diaria.
M1 es el agregado monetario que comprende todo el efectivo disponible en manos del público para efectuar transacciones, tanto el dinero líquido como los depósitos a la vista de las instituciones financieras y las reservas de los bancos en el banco central del respectivo país.
Se puede concluir entonces que el M4 incluye no solo el dinero con liquidez a corto plazo, sino también aquellos instrumentos a largo plazo que son emitidos por entidades privadas o el Gobierno. También se le denomina como activos líquidos en manos del público.
Vale recordar además que un agregado monetario es una cuantificación del concepto de dinero, incorporando aquellos elementos que se utilizan como medio de pago en la economía. Para su medición, se observan los pasivos de las instituciones financieras.
Instrumentos que añade el M4
Los instrumentos que añade el M4 básicamente serían:
- Letras del tesoro: Son títulos de deuda que emite el Gobierno. El vencimiento suele ser hasta de dieciocho meses. Culminado dicho periodo, el tenedor recibe de nuevo el capital invertido más un interés fijo. Es un instrumento de renta fija.
- Pagarés: Es un documento que representa una promesa de pago. Esto, por una suma determinada y en un plazo pactado. Es un título de crédito que establece un compromiso formal.
- Bonos: Son instrumentos de deuda. El emisor recibe un pago del comprador, a cambio de retribuirle en el futuro, ya sea de manera periódica o en un solo pago al vencimiento. Esto, en base a un tipo de interés que puede ser fijo o variable. Los bonos pueden ser emitidos a corto o largo plazo (en el caso del M4 se añaden estos últimos, en comparación al M3).
Deja una respuesta