Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mapa de curvas de indiferencia

Redactado por: Paula Nicole Roldán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Gráfico del mapa de curvas de indiferencia
  • Propiedades del mapa de curvas de indiferencia
  • Las curvas de indiferencia

Un mapa de curvas de indiferencia es un conjunto de curvas de indiferencia que representa a una determinada función de utilidad.

El mapa de curvas de indiferencia representa los distintos niveles de utilidad que alcanza un individuo cuando consume distintas canastas de bienes.

En efecto, cada curva de indiferencia representa una combinación de bienes que entregan el mismo nivel de utilidad al consumidor. De esta forma, el mapa de curvas de indiferencia revela el beneficio que se puede alcanzar cuando cambiamos (aumentamos o disminuimos) la cantidad de bienes que se combinan en la canasta consumida.

Gráfico del mapa de curvas de indiferencia

A continuación, vemos un gráfico que representa un mapa de curvas de indiferencia.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Como vemos, en el primer cuadrante (zona I), tenemos dos bienes, y a medida que nos alejamos del origen se alcanza una curva de indiferencia más alta y se logra un mayor nivel de utilidad.

Cuando tenemos dos males (productos o servicios que entregan utilidad negativa como la contaminación), el nivel de utilidad aumenta a medida que nos acercamos al origen. De esta forma, la curva de utilidad más baja es la que entrega mayor utilidad al consumidor (Ver zona IV)

Ahora, si tenemos un bien y un mal (como en las zonas II y III), el nivel de utilidad aumenta cuando tenemos una mayor cantidad de bienes y una menor cantidad de males.

mapa-curvas-util

Cabe mencionar también que cuando tenemos bienes (no males), al aumentar el consumo aumenta la utilidad hasta un punto de saciedad, en donde el consumidor ya no quiere seguir consumiendo (está satisfecho). Además, a medida que consumimos más de un bien, la utilidad adicional que vamos obteniendo va decreciendo, este fenómeno se llama Ley de la utilidad marginal decreciente.

Propiedades del mapa de curvas de indiferencia

A continuación, presentamos tres de las principales características del mapa de curvas de indiferencia.

  • Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí.
  • El mapa de curvas de indiferencia representa las preferencias de un determinado consumidor. En consecuencia, los mapas de dos consumidores no tienen por qué ser iguales entre sí. Los consumidores pueden tener distintas preferencias y gustos con respecto a los bienes y servicios
  • En un mapa existe un número infinito de curvas de indiferencia

Las curvas de indiferencia

Cada una de las curvas de indiferencia muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.

Se traza simplemente preguntando a un individuo qué combinación de bienes prefiere, por ejemplo: 10 bolígrafos y 5 lápices; 15 bolígrafos y 3 lápices; ó 20 bolígrafos y 2 lápices. Este individuo es indiferente a cualquiera de estas tres opciones. Obsérvese que, a medida que una opción aumenta, la otra disminuye. Y dado que cuando tenemos mucho de una y poco de otra apreciaremos más la que menos tenemos (con un bien normal). Siguiendo con el ejemplo, si partimos de la primera cesta (5 lápices y 10 bolis), para conseguir 5 bolígrafos más este individuo necesitará 2 lapices. Pero en el siguiente paso, como tan solo le quedan 3 lápices, si queremos que se mantenga indiferente,  le deberán entregar 5 bolígrafos por un lápiz.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 27 de enero, 2017
Mapa de curvas de indiferencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Método de sustitución
  • Valor nominal de un bono
  • Pacto de Varsovia
  • Matlab
  • Radicalismo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    LUIS ALBERTO VERA LOPEZ
    LUIS ALBERTO VERA LOPEZ
    28 de septiembre de 2020 05:48

    ¿Cómo vemos los “males” en el análisis de las preferencias de los consumidores?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    5 de enero de 2021 11:09
    Reply to  LUIS ALBERTO VERA LOPEZ

    Hola,

    En el caso de los males, estos reducen la satisfacción del individuo al ser consumidos. Solo se admitirán si permiten consumir otro producto o servicio que sí es un bien. Entonces, la demanda del bien y la del mal relacionado tienen una relación positiva, cuando crece una, aumenta la otra, por lo que la curva de indiferencia tendrá una pendiente positiva, no negativa como es lo usual (cuando hay dos bienes). Gracias por tu consulta.

    Saludos

    0
    Jessica Rodriguez
    Jessica Rodriguez
    29 de abril de 2021 00:54

    Muy buena información, me sirvió.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Gráfico del mapa de curvas de indiferencia
    • Propiedades del mapa de curvas de indiferencia
    • Las curvas de indiferencia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz