Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Masa salarial

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La masa salarial es la suma de las remuneraciones salariales que reciben todos los empleados de un lugar, como retribución por un trabajo desempeñado. Esta recoge todas las cuantías que la empresa paga al empleado, independientemente del concepto por el que se corresponda la remuneración.

La masa salarial hace referencia al total de los pagos que realizan todas las empresas, instituciones y organismos a sus empleados. La suma total de las retribuciones, añadiendo las contribuciones a los sistemas de seguridad social, tanto públicos como privados, representa la masa salarial total. Se puede calcular la masa salarial de una empresa en concreto, así como de un país. Por poner un ejemplo, si una empresa tiene contratados a 10 empleados, los cuales perciben una nómina de 1.600 euros brutos cada uno, la masa salarial de la empresa sería de 16.000 euros. 

¿Cómo se calcula la masa salarial?

La forma de calcular la masa salarial es bastante simple. El método consiste en seleccionar todos los salarios brutos que integran un colectivo, ya sea un país, una empresa o una fundación, y hacer una suma de todos. El resultado que arroje el agregado representa la masa salarial total de la selección escogida. 

La fórmula para el cálculo quedaría así:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Masa Salarial

¿Para qué se calcula la masa salarial?

El cálculo de esta suele emplearse para conocer los montos totales pagados por una empresa al total de sus empleados. Habitualmente suele utilizarlo el sector público, especialmente, para conocer el total de las retribuciones que perciben los ciudadanos en un país o un continente determinado. De esta forma, la administración puede sacar conclusiones, así como indicadores, como el salario medio que perciben los ciudadanos del país, la variación que sufren los salarios de un año para otro, así como el cálculo desagregado de la misma para conocer la evolución de los salarios en determinados colectivos, sectores, partidas de ingresos, entre otros.

El más habitual es el utilizado por la administración para conocer la evolución de los salarios. Cuando el servicio de estudios de un país calcula la masa salarial, con una sencilla tasa de variación obtenemos la evolución de esta, por lo que podríamos obtener la evolución, ya sea positiva o negativa, de los salarios en el territorio. A su vez, si dividimos esta por el número de asalariados en un territorio obtendríamos el salario medio, por lo que nos permitiría hacer una aproximación de los salarios que perciben, en promedio, los ciudadanos en un territorio determinado, durante un periodo determinado. Si bien es cierto que utilizar el salario mediano suele ser más representativo que el salario medio.

Ejemplo de masa salarial

Supongamos que en un país con 1.000.000 de habitantes, al calcular la masa salarial obtenemos un resultado de 1.000 millones de U.M. De la misma forma, al año siguiente, realizando el mismo cálculo, percibimos que la masa salarial total, contando que las cotizaciones se mantienen constantes, es de 1.100 millones de U.M. 

En primer lugar, calculamos el salario medio del año anterior:

Masa Salarial Ejemplo

Posteriormente, calculamos el salario medio del año presente:

Masa Salarial Ejemplo 2

Una vez tenemos los salarios medios calculados para ambos ejercicios, realizamos una tasa de variación para ambas magnitudes:

Tasa De Variación

Con el resultado que nos arroja la tasa de variación, podemos observar cómo la evolución de los salarios medios han experimentado un aumento del 10%. De esta forma, el país puede controlar la evolución de los salarios agregados en el país, así como realizar comparaciones con los beneficios empresariales, ingresos, así como otras magnitudes.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 10 de marzo, 2020
Masa salarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor mobiliario
  • Amortización contable
  • Acaudalado
  • Fondo de gestión activa
  • Negociación progresiva
  • Acracia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia