Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Matemática financiera

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 13 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El interés financiero
  • Regímenes de cálculos

La matemática financiera es una área de las matemáticas aplicadas. Abarca el estudio de las herramientas de cálculo que permiten determinar el valor del dinero en el tiempo en una operación financiera.

En vista que una operación financiera básicamente consiste en intercambiar un capital presente por otro capital que se recibirá en el futuro, se presenta la situación de que ambos capitales no tendrán el mismo valor transcurrido ese tiempo.

Por tanto, la matemática financiera tiene el papel de suministrar las fórmulas matemáticas que permitan los cálculos para determinar el valor de un capital cedido hoy, con un capital que se recibirá en fecha futura.

El interés financiero

El proceso de ceder una cantidad de dinero hoy para ser recuperada en el futuro con una porción adicional, llamada interés, se denomina en matemática financiera como traslado de capital financiero en el tiempo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De manera, que la matemática financiera nos hace posible conocer el valor equivalente de un capital presente en relación con otro capital futuro. Es decir, que mediante sus cálculos es posible conocer el valor del dinero en el tiempo.

La porción adicional de dinero que se recibe, el interés, constituye lo que se conoce como rendimiento del capital.

El cobro de este interés, por ceder dinero en el tiempo, desde el punto de vista financiero es justificable. Puesto que en finanzas se reconoce que una cantidad de dinero hoy, vale más que en el futuro.

Regímenes de cálculos

En el área financiera existen dos formas diferentes para el cálculo de los intereses generados en una operación financiera. Estas son:

  • Interés simple o capitalización simple
  • Interés compuesto o capitalización compuesta

Si en una operación los intereses se calculan a interés simple, significa que el capital cedido generara intereses solamente una vez a lo largo del periodo. Es decir, existe solo una capitalización. Por ello se dice que a interés simple los intereses no generan intereses.

En cambio, si la operación se realiza bajo régimen de interés compuesto, esto implica que el interés generado en un periodo se adiciona al capital primario, formando así un monto nuevo en cada periodo para el cálculo de intereses. Aquí se dice que los intereses generan más intereses. Por tanto, bajo este régimen, existe más de una capitalización.

Capitalización y actualización en matemática financiera

Ahora bien, el proceso de mover capitales en el tiempo puede darse en dos sentidos. Esto es, un traslado de capitales desde el presente hacia el futuro o un traslado de capitales desde el futuro hacia el presente.

El movimiento de sumas de dinero del presente al futuro es denominado como “capitalización”. En tanto, que el movimiento de sumas de dinero desde el futuro hacia el presente es conocido como “actualización”.

Ejemplo de capitalización y de actualización

El caso siguiente puede ilustrar la capitalización. Digamos que una persona presta una determinada cantidad de dinero para ser recuperada con sus intereses dentro de un año. En este caso ocurre un movimiento de capital desde el presente al futuro.

En tanto para ilustrar la actualización, imaginemos el escenario siguiente: Una empresa ha emitido a crédito una factura a un cliente por un monto de determinado. Esta será cobrada al final de 90 días.

Ahora digamos que han transcurrido 30 días, pero la empresa a esta fecha, por cierto motivos, digamos de liquidez, no quiere esperar los 60 días restante para el cobro de la factura. Sin embargo, no puede exigirle el pago al cliente, pues fue acordado a 90 días.

Entonces, la opción de la empresa es acudir a una enditad para la realización de una operación de factoring. En la cual, la entidad le realiza el pago del monto de la factura, menos un descuento al monto. Quedando la entidad de factoring pendiente del cobro de la factura dentro de 60 días.

En este caso, ha ocurrido un adelanto de capital al presente que estaba para ser cobrado en el futuro. Realizando así el capital movimiento desde el futuro hacia el presente.

En realidad, es en estos dos conceptos fundamentales, es que se desenvuelve esta área de las matemáticas aplicadas, llamada “matemática financiera”.

Curso matemáticas financieras

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 05 de septiembre, 2019
Matemática financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartismo
  • Fondo de reparto
  • Capitalización discreta
  • Wolfram Mathematica
  • Realpolitik
  • Derecho del Consumo
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    RICARDO MONTENEGRO
    RICARDO MONTENEGRO
    6 de julio de 2021 17:59

    MUY BUENA INFORMACION

    2
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El interés financiero
    • Regímenes de cálculos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz