Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Media geométrica

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la media geométrica
  • Ejemplo de media geométrica

La media geométrica es un tipo de media que se calcula como la raíz del producto de un conjunto de números estrictamente positivos.

La media geométrica se calcula como un producto conjunto. Es decir, que todos los valores se multiplican entre sí. De modo que si uno de ellos fuera cero, el producto total sería cero. Por ello, debemos siempre tener en cuenta que a la hora de calcular la media geométrica necesitamos números que sean únicamente positivos.

Uno de sus principales usos es para calcular medias sobre porcentajes, pues su cálculo ofrece unos resultados más adaptados a la realidad. Veremos ejemplos de esto más tarde, pero antes debemos conocer su fórmula.

Medidas de tendencia central

Fórmula de la media geométrica

La fórmula de la media geométrica es la siguiente:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Fórmula de la media geométrica

Donde:

  • N: Se trata del número total de observaciones. Por ejemplo, si tenemos el crecimiento de los beneficios de una empresa durante 4 periodos, N será 4.
  • x: La variable X es sobre la que calculamos la media geométrica. Siguiendo el ejemplo anterior, el crecimiento de los beneficios estará expresado en porcentaje y será la variable X.
  • i: Representa la posición de cada observación. En este ejemplo, podríamos ponerle un número cada periodo. Un 1, al periodo 1, un 2 al periodo 2, etc. De manera que x1 es el crecimiento de los beneficios en el periodo 1, x2 el crecimiento de los beneficios en el periodo 2, x3 el crecimiento de los beneficios en el periodo 3 y x4 el crecimiento de los beneficios en el periodo 4.

Como ya hemos indicado este tipo de media es adecuada para calcular variables en porcentaje o índices. Una de sus principales ventajas es que es menos sensible a valores extremos (muy grandes o muy pequeños) que podrían alterar la media de una muestra estadística. Por el contrario, su principal desventaja es que no puede utilizarse con números negativos.

Ejemplo de media geométrica

Supongamos los resultados de una empresa. La empresa ha generado un 20% de rentabilidad el primer año, un 15% el segundo año, un 33% el tercer año y un 25% el cuarto año. Lo fácil, en este caso sería sumar las cantidades y dividir entre cuatro. Sin embargo esto no es correcto.

Para calcular la media de varios porcentajes debemos hacer uso de la media geométrica. Aplicado al caso anterior, tendríamos lo siguiente:

El resultado es 1,23, que expresado en porcentaje es un 23%. Lo que quiere decir que en promedio, cada año la empresa ha ganado un 23%. Dicho de otra forma, si cada año hubiese ganado un 23%, hubiera ganado lo mismo que ganando un 20% el primer año, un 15% el segundo, un 33% el tercero y un 25% el último año.

NOTA: Si las rentabilidades fueran negativas, no se pondrían números negativos. Si la rentabilidad es del -20%, el número a multiplicar sería 0,80. Si la rentabilidad es del -5%, el número a multiplicar sería 0,95. En conclusión si las rentabilidades son positivas, a uno le sumamos el porcentaje en tanto por uno. Mientras que, si las rentabilidades o porcentajes son negativos, a 1 le restamos el porcentaje en tanto por uno.

Mediana
Media aritmética

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 07 de abril, 2020
Media geométrica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Botnet
  • Síndrome de Estocolmo
  • Zona monetaria
  • Robot learning
  • Fondo de reparto
  • Neoclassical economics
  • guest
    guest
    3 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Andrea navarro
    Andrea navarro
    21 de octubre de 2020 17:57

    Entender economía es lo mejor que le puede pasar a un ser humano

    Responde
    lautaro gutierrez
    lautaro gutierrez
    16 de junio de 2021 01:17

    perdon la ignorancia pero de donde salen el 1.20, el 1.15, el 1.33, el 1.25 y porque? perdon soy nuevo en el mundo de la estadistica. gracias

    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    16 de junio de 2021 19:47
    Responder a  lautaro gutierrez

    Hola Lautaro,

    Muchas gracias por tu pregunta. Los valores que mencionas provienen del porcentaje de rentabilidad que ha obtenido al empresa del ejemplo.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la media geométrica
    • Ejemplo de media geométrica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz