Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mediador

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Un mediador es un individuo o ente profesional encargado de la mediación y el asesoramiento a personas y empresas. Se ocupa de la recomendación a las partes que recurren a sus servicios, así como de la resolución de posibles conflictos.

Existe un gran número de disciplinas o áreas de trabajo en las que un mediador puede desempeñar sus funciones.

En ese sentido, caben opciones como la mediación empresarial profesional, la mediación jurídica y legal u otras como la mediación familiar o la mediación relacionada con la salud.

Alternativamente en las últimas décadas han aparecido nuevas tendencias en el campo de la mediación, gracias al crecimiento de disciplinas como la mediación cultural o la educativa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principal objetivo del mediador

En muchos casos, la labor de mediación supone un modo de evitar conflictos legales o puestos a disposición de tribunales u otros entes de decisión.

En la mayoría de ocasiones, el asesoramiento prestado a las partes interesadas supone un elemento de arbitraje y mediación, cuyo principal objetivo es la resolución de conflictos o la toma de decisiones y acuerdos.

Por este motivo, un mediador debe contar con un alto grado de imparcialidad e independencia para poder desarrollar su trabajo de manera adecuada.

Por ello se considera que estos profesionales asumen responsabilidades de forma externa.

Principales características de un mediador

La actividad desarrollado por los mediadores configura su perfil profesional de tal manera que:

  • Un mediador puede actuar en forma de persona tanto física como jurídica.
  • Al mismo tiempo, existen tanto mediadores en el ámbito público como en el privado.
  • Actúan siguiendo las pautas de terceros. En muchos casos las propias empresas les sitúan como enlace con su red de clientes. Si únicamente trabajan para una de ellas, reciben el nombre de agentes exclusivos.
  • También existe la modalidad individual, en la que un profesional se conforma como asesor independiente o pertenece a una empresa dedicada a dichas funciones. Se les denomina habitualmente agentes vinculados.
  • Debe poseer formación y conocimiento de los distintos productos existentes. Es decir, un mediador debe contar con una capacitación o formación específica de aquel ámbito en el que desarrolle su tarea mediadora.
  • Dado lo anterior, debe ser capaz de establecer modelos de trabajo y asesoramiento, así como ser capaz de comunicar fielmente los mismos a sus clientes.
  • Su remuneración se realiza, en gran medida, mediante comisiones. Es decir, a menudo la consecución de determinados objetivos o la realización de diversos proyectos específicos determina su ganancia.
  • La realización de labor mediadora está regulada legalmente. En otras palabras, es necesario el registro oficial de todo profesional que desempeñe estas tareas. Así ocurre en campos como el financiero, asegurador o el jurídico.

Ejemplos de mediador en diferentes contextos

La figura del profesional mediador está presente en múltiples campos del día a día, convirtiéndose en un papel cotidiano de relevancia en determinados sectores sociales y económicos.

En el ámbito de las finanzas, un mediador es un agente económico que se ocupa de la recomendación de determinados productos financieros a sus clientes. Ofrecen oportunidades de inversión en pólizas de seguros, valores u otros instrumentos financieros beneficiosos para sus clientes.

Fruto de ello son los ejemplos de los intermediarios financieros, los corredores o agentes de bolsa y los mediadores de seguros y correduría.

También es muy común la presencia de mediadores en conflictos empresariales u otras operaciones estratégicas que supongan la consecución de acuerdos, como la creación de joint ventures o el establecimiento de un ERE.

Siguiendo esa línea, es importante destacar el papel de los mediadores jurídicos o legales. Estas figuras son clave en la resolución de conflictos de todo tipo y en base a las distintas legislaciones. Ejemplos de ellos son las mediaciones en procesos de divorcio o en causas medioambientales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de noviembre, 2020
Mediador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ataque del 51%
  • Economía de mercado
  • Carta de porte
  • Rupia Nepalí (NPR)
  • Crisis cambiaria
  • Tipos de ventas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia