Mercado ciego
Un mercado ciego es un mercado que funciona a través de intermediarios que presentan los precios de oferentes y demandantes sin que éstos tengan idea de quienes son sus contrapartes.
En un mercado ciego, las transacciones se realizan a través de intermediarios que presentan los precios de compra y venta de sus clientes. Las transacciones se hacen a través de una plataforma en la cual se mantiene el anonimato de las partes.
Elementos de un mercado ciego
En el mercado ciego existen tres elementos esenciales:
- Vendedores: Deben existir organizaciones o individuos interesados en vender algo (un bien, servicio o activo).
- Compradores: Individuos u organizaciones interesadas en comprar lo que se ofrece en el mercado ciego.
- Intermediarios: Se les llama también brókeres, y ellos se encargan de presentar a las partes la información de los precios y condiciones de la transacción, manteniendo el anonimato de las partes
- Plataforma: Debe existir un medio en donde se presenten las ofertas y demandas. Actualmente se suele utilizar una plataforma electrónica en donde las partes interesadas actúan a través de los intermediarios
Cómo funciona el mercado ciego
Los interesados en participar del mercado ciego se comprometen a cotizar precios de compra y venta a través de la plataforma administrada por los intermediarios o brókers. La compra o venta se puede realizar libremente a través de los intermediarios, pero sin que sea posible conocer a la contraparte.
Ejemplo uso del mercado ciego en España
En el caso de España, el mercado ciego se suele utilizar en el mercado secundario de la deuda pública, que también recibe el nombre de “primer escalón”. En este caso, solo pueden participar los agentes negociadores de deuda pública que se comprometen a cotizar precios reducidos, garantizando una mayor liquidez al mercado.
Las reglas para el funcionamiento de este mercado son las siguientes:
- La negociación es a través de una plataforma electrónica, sin que sea posible conocer a la contraparte.
- Solo se permite operar al vencimiento, al contado o a plazo.
- No se permiten operaciones dobles.
- Se realiza una liquidación diaria de pérdidas y ganancias al precio de mercado vigente y se reajusta al vencimiento.
- El monto mínimo de las operaciones es de 5 millones de euros.
Habitualmente, este es el sistema de negociación e intercambio más importante en el mercado de deuda pública.