• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Mercado continuo

José Francisco López
3 min
Referenciar

El mercado continuo es un mercado secundario en el que cotizan los títulos de las cuatro principales bolsas de valores españolas. Las cuatro principales bolsas en España son la de Valencia, Bilbao, Madrid y Barcelona. 

Estas cuatro bolsas de valores son mercados secundarios oficiales. Su principal objetivo es la negociación de acciones y títulos convertibles, o que ofrezcan derecho de suscripción de adquisición. En la práctica, los emisores de renta variable acuden al mercado primario de la bolsa de valores para llevar a cabo sus ofertas de venta de acciones (OPV) o una ampliación de capital.

Estas cuatro bolsas operan bajo una única compañía, Bolsas y Mercados Españoles (BME). Y están interconectadas por el mercado electrónico conocido como SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).

El mercado continuo en los mercados financieros

mercado continuo

El mercado de valores español se organiza tal como indica el siguiente esquema:

La supervisión del mercado continuo es llevada a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y, si bien, cotiza a través de Bolsas y Mercados Españoles (BME). De su liquidación y compensación se encarga Iberclear; empresa, dicho sea de paso, propiedad de BME.

Origen del mercado continuo

Hacia 1981, en España, existían cuatro bolsas. Siendo la de más reciente creación, por aquel entonces, la de Valencia. Estas cuatro bolsas (Bilbao, Valencia, Barcelona y Madrid) funcionaban de manera independiente. No sería hasta 1988, año en el que se publicó la Ley del Mercado de Valores, cuando surgiría la idea de unificar todas las bolsas en un único sistema de contratación. La Ley del Mercado de Valores reguló y condujo a las bolsas españolas hacia un único mercado.

Así pues, en 2001, con España ya en la Unión Europea, las cuatro bolsas españolas se unificaron. Nació el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil) y la antigua negociación en corros quedo relegada hasta desaparecer completamente en 2009. Un año más tarde, en 2002, cotizaban tan solo cinco compañías (Nueva Montaña Quijano, Motor Ibérica, Sniace, Altos Hornos y Tubacex). Poco a poco, el mercado continuo fue ganando enteros y, en 2007, llegaron a cotizar más de 160 empresas.

Funcionamiento del mercado continuo

El mercado continuo permite que una compañía cotice, a la misma vez, en las cuatro bolsas de valores españolas. Es decir, gracias al mercado continuo, las cuatro bolsas están interconectadas. No obstante, si una empresa determinada quiere cotizar únicamente en una sola bolsa, o en dos o tres bolsas de forma separada, tiene la posibilidad de hacerlo.

El horario de negociación está comprendido entre las 9 de la mañana y las 17.30 de la tarde. Añadiendo una subasta de apertura entre las 8.30 y las 9.00, y una subasta de cierre entre las 17.30 y las 17.35.

Por último, podríamos preguntarnos ¿Qué relación existe entre el Ibex 35 y el mercado continuo? Bien, el Ibex 35 es el índice en el que están incluidas las 35 empresas del mercado continuo con mayor volumen de negociación.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 09 de diciembre, 2017
Mercado continuo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Funciones de bloomberg para buscadores y filtros
  • Marketing de afiliación
  • Acción de oro
  • Ley de los grandes números
  • Pobreza energética
  • Plugin
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate