• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado interno

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre mercado interno y externo
  • Proteccionismo

El mercado interno es aquel que suele estar delimitado en un país, región, localidad, o incluso organización.

Es decir, aunque mercado interno suele utilizarse como sinónimo de mercado doméstico, el primero es un concepto más amplio pues puede referirse al mercado interno de un ciudad, distrito dentro de una metrópoli o incluso de una organización

El mercado interno se caracteriza por estar rodeado de un espacio más grande con el cual también puede efectuarse intercambio de bienes y servicios. Por ejemplo, el mercado interno de un país está circundado por el resto del mundo, donde existen muchos más consumidores e inversionistas.

Podemos entender entonces que el mercado interno corresponde a todas las transacciones que se llevan cabo en un determinado espacio geográfico o institución.

Por ejemplo, podemos hacer alusión al mercado interno de Bogotá, de la colonia Roma en la ciudad de México, o incluso de los trabajadores que viven en un campamento minero en Los Andes.

Diferencia entre mercado interno y externo

El mercado interno se caracteriza por regirse por las normas del país o localidad en cuestión. Es decir, el Poder Legislativo de cada nación dictaminará, por ejemplo, los requisitos fitosanitarios que deben cumplir ciertas frutas o verduras para ser comercializadas en su jurisdicción.

En cambio, el mercado externo se caracteriza por estar sujeto a la política comercial de cada nación, pudiendo establecerse acuerdos internacionales.

Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o la propia Unión Europea representan acuerdos de integración que reducen las barreras para el intercambio comercial. En contraste, los países pueden fijar altos aranceles (impuestos a la importación) u otras barreras a la compra de determinados productos o servicios provenientes del extranjero.

Cabe precisar que la distinción entre interno y externo es solo una forma de clasificar los mercados. Estos pueden dividirse, a su vez, por ejemplo, por actividad económica como el textil, farmacéutico, de alimentos y bebidas, entre otros.

Mercado externo

Proteccionismo

El proteccionismo es un corriente de pensamiento que da prioridad al mercado interno frente al mercado externo. De ese modo, si se encuentra un nuevo yacimiento de un recurso natural, por ejemplo, petróleo, este debería destinarse en primer lugar a abastecer la demanda interna, según esta postura.

De igual modo, el proteccionismo propone proteger a los productores locales, imponiendo barreras comerciales a bienes y servicios del extranjero, particularmente, a aquellos que compitan con la oferta local.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de agosto, 2020
Mercado interno. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Redes Neuronales Artificiales (ANN)
  • Compensación y beneficios
  • Transición energética
  • Teoría de cartera
  • Peter Lynch
  • Recta de regresión
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre mercado interno y externo
    • Proteccionismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz