Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado doméstico

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias entre mercado interno y mercado externo
  • Tipos de mercados domésticos
  • Ejemplos de mercados domésticos

El mercado doméstico o mercado nacional es aquel mercado que incluye todas las transacciones que se producen dentro de un país, a excepción de las relacionadas con el exterior, es decir, las exportaciones e importaciones.

Por tanto, un mercado es un mecanismo que permite que se pongan de acuerdo oferentes y demandantes por medio de un precio. Por otro lado, el doméstico se refiere solo a aquel mercado que se produce en el interior de un país o región. El concepto es similar al de mercado interno. Las empresas suelen realizar grandes inversiones en estudios de marketing para analizar estos mercados.

Diferencias entre mercado interno y mercado externo

Existen algunas diferencias entre el mercado interno y el mercado externo. Normalmente están relacionadas con el ámbito de cada uno y con las normas que los rigen. Así, mientras el mercado interno, como comentábamos al principio, se realiza dentro de un territorio, el externo se refiere al comercio internacional entre países.

Respecto a las normas que los regulan, el interno suele estarlo a través de los códigos de comercio o normas similares procedentes del poder legislativo del país. El mercado externo se rige por los acuerdos internacionales entre países o por los establecidos en las diferentes asociaciones entre ellos. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o la propia Unión Europea como forma de unión entre países con objetivos comunes.

Tipos de mercados domésticos

Los mercados nacionales o domésticos se pueden clasificar de forma similar a cualquier otro mercado, dependiendo de donde pongamos el foco de atención. Así, podemos decir que existen las siguientes categorías:

  • Por tipos de bienes. En este caso tenemos los mercados de bienes perecederos, con el ejemplo más claro de la alimentación, duraderos como los electrodomésticos, o de servicios, como el del turismo.
  • Por el ámbito geográfico. Estarían los mercados locales, regionales o nacionales. En este caso no se incluyen los mercados internacionales, al ser externos en cada país.
  • Según el tipo de comprador. Tenemos el mercado de consumo, el industrial, el de reventa o el institucional.

Ejemplos de mercados domésticos

Algunos ejemplos de mercados domésticos pueden ser:

  • Un ejemplo de mercado doméstico de consumo puede ser el de Estados Unidos, el mayor del mundo, no por su número, sino por su poder adquisitivo.
  • Un ejemplo de mercado regional sería aquel que se circunscribe a una zona geográfica, por ejemplo, Extremadura, una región española o la región centro-sur en México.
  • En relación al mercado institucional, un ejemplo sería el relacionado con el sistema sanitario de un país: medicinas, instrumental, etcétera.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de febrero, 2020
Mercado doméstico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Confinamiento
  • Diferencial bancario
  • Robert Shiller
  • Suspensión de la cotización
  • Empresa growth
  • Formulario W-8BEN
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias entre mercado interno y mercado externo
    • Tipos de mercados domésticos
    • Ejemplos de mercados domésticos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz