Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Microgestión

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
4 min

    La microgestión es un estilo de gestión de personal que se caracteriza por el control y seguimiento exhaustivo de la labor de los empleados. Esta gestión la lleva a cabo el responsable de un equipo de trabajo.

    En relación a la gestión de personal y la supervisión del trabajo realizado, en este artículo te explicamos el concepto de microgestión. De forma sencilla, la microgestión se produce cuando un jefe está constantemente encima de sus trabajadores corroborando que todo está correcto e imponiendo sus ideas.

    Dicho de otro modo, la microgestión consiste en controlar y analizar el trabajo de los empleados para garantizar un determinado resultado. Esta excesiva dedicación en el control de los trabajadores causa pérdidas de eficiencia, caídas en la productividad y un mal clima laboral.

    Cabe señalar que las empresas están formadas por equipos de trabajo que por lo general son difíciles de gestionar. Cada uno de los miembros de un equipo tiene sus circunstancias personales, sus problemas y preocupaciones que les desestabilizarán en determinados momentos.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Te recomendamos leer nuestro artículo de micromanager, que es el jefe que lleva a cabo la microgestión.

    Mercantilismo

    Características de la microgestión

    Este tipo de gestión posee una serie de características muy particulares. A continuación te explicamos las más importantes:

    • Control de los trabajadores de forma frecuente para asegurar que están cumpliendo con su obligación.
    • Revisión constante del trabajo realizado para garantizar que todo está correcto.
    • Fijación por detectar errores insignificantes. Este tipo de errores serán minúsculos y casi con total probabilidad no afectarán al resultado del trabajo.
    • Todo trabajo presentado deberá ser aprobado por el micromanager.
    • La microgestión es un modelo de gestión bastante autoritario, la imposición de ideas es muy común.
    • Seguimiento constante de la evolución del trabajo para evitar despistes y garantizar que todo va en la dirección marcada.
    • Excesiva fijación por la perfección.
    • Poca independencia de los trabajadores a la hora de hacer las cosas a su manera, a pesar de que el resultado sea correcto.

    La microgestión se puede llevar a cabo en diferentes grados de intensidad. El micromanager podrá reunir todas o algunas de las características explicadas para desempeñar este estilo de gestión.

    Causas de la microgestión

    Podemos encontrar dos causas principales de la microgestión. La primera de ellas es la carencia de la capacidad de delegar. Esto es muy frecuente porque la mayoría de personas piensan cuando comienzan su etapa laboral que nadie hará las cosas como uno mismo.

    Hasta que una persona no se da cuenta de que aunque dos trabajos sean diferentes pueden cumplir la misma función, no logrará delegar lo suficiente. Por otro lado, la segunda causa es la falta de confianza. Esto puede tener el origen en diferentes aspectos.

    Por ejemplo, un trabajador que ha logrado que se desconfíe de él tiene más posibilidades de sufrir la microgestión. Esta falta de confianza también puede tener su origen en el propio jefe por su forma de pensar, experiencias pasadas, etc.

    Consecuencias de la microgestión

    Entre las consecuencias que tiene la microgestión podemos destacar las siguientes. Si bien es cierto, la mayoría de estas consecuencias son negativas, también hay algunas positivas:

    • Todo el trabajo realizado sigue una misma línea y pasa por los mismos filtros, por lo que es algo positivo.
    • Síndrome de Burnout en los empleados que les haga estar quemados e incómodos en su puesto de trabajo.
    • Sensación de desconfianza y estrés entre los miembros de la plantilla, ya que su superior siempre le saca errores a su trabajo.
    • Pérdida de eficiencia por querer centrarse en pequeños detalles que suelen ser irrelevantes.
    • El jefe perderá la oportunidad de conocer cómo realizar el mismo trabajo de otra manera que puede ser más eficiente debido a la imposición de su método.
    • Los trabajadores no aportarán ideas o darán su feedback, ya que la respuesta siempre es negativa.
    • Se frenará el crecimiento de la compañía y caerá la productividad del equipo de trabajo.

    En conclusión, la microgestión es un estilo de gestión de personal centrado en el control excesivo de los integrantes de un equipo de trabajo. Sus repercusiones suelen ser bastante negativas y desaconsejables.

    • Diccionario económico
    • Empresas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz