Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo Black-Scholes

José Francisco López
3 min
Referenciar

El modelo Black-Scholes es una fórmula utilizada para valorar el precio de una opción financiera. Esta fórmula está basada en la teoría de los procesos estocásticos.

El modelo Black-Scholes le debe su nombre a los dos matemáticos que lo desarrollaron, Fisher Black y Myron Scholes. Black-Scholes se utilizó, en un principio, para valorar opciones que no repartían dividendos. O lo que es lo mismo, para intentar calcular cuál debería ser el precio ‘justo’ de una opción financiera. Más tarde, el cálculo se amplió para todo tipo de opciones.

Este modelo recibió el premio Nobel de economía en 1997. De esta manera, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la teoría financiera moderna. Muchos analistas utilizan este método para valorar cuál debería ser el precio adecuado de una opción financiera.

Supuestos del modelo Black-Scholes

Antes de adentrarnos en la fórmula y en el posterior cálculo, es preciso hacer unas consideraciones sobre el modelo. Unos supuestos de partida que el modelo tiene en cuenta y que enumeraremos a continuación:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • No hay costes de transacción o impuestos.
  • La tasa de interés libre de riesgo es constante para todos los vencimientos.
  • La acción no paga dividendos.
  • La volatilidad se mantiene constante.
  • Se permite la venta en corto.
  • No hay oportunidades de arbitraje sin riesgo.
  • Asume que la distribución de probabilidad de los retornos es una distribución normal.

Fórmula Black-Scholes

La fórmula de valoración de opciones Black-Scholes se expresa como sigue:

Donde:

  • C = Precio de compra de la opción hoy (T=0) en euros.
  • T = periodo hasta vencimiento en años (3 meses = 0,25 años).
  • r =  tasa de interés sin riesgo.  La rentabilidad de la deuda estatal en tanto por uno.
  • sigma = volatilidad en tanto por uno.
  • X = Precio de ejercicio de la opción de compra en euros.
  • S = Precio de la acción en T=0 en euros.
  • N(d1 y d2) = Valor de la función de probabilidad acumulada de una distribución normal con media cero y desviación típica uno.

Ejemplo cálculo Black-Scholes

Supongamos que queremos calcular el valor de una opción call, a la que le quedan 3 meses de vencimiento, con un precio de ejercicio de 40 euros. La cotización de la acción es de 50 euros. La volatilidad anual es del 30% (0,3). Y la tasa de interés sin riesgo a 3 meses es del 10%. La acción no da dividendos durante los próximos tres meses.

Por tanto:

  • C = Precio de compra de la opción hoy (T=0) en euros.
  • T =  0,25.
  • r = 0,1.
  • sigma = 0,3.
  • X = 40 euros.
  • S = 50 euros.

Calculamos d1 y d2:

  • d1 = 1,72.
  • d2 = 1,57.
  • N(d1) = 0,9573.
  • N(d2) = 0,9418.

Dicho sea de paso, que para obtener los valores últimos de d1 y d2 es preciso utilizar las tablas de probabilidad.

Una vez tenemos todos los datos, sustituimos en la fórmula inicial:


Así pues, según Black-Scholes el precio adecuado de nuestra opción call es de 11,123 euros.

Limitaciones del modelo Black-Scholes

A pesar de que el modelo Black-Scholes ofrece una solución brillante al problema de calcular un precio adecuado para un opción, tiene algunas limitaciones.

Es un modelo, esto es, una adaptación de la realidad. Por lo que, como adaptación a la realidad, no la representa de forma perfecta. Black-Scholes calcula el precio para opciones que solo se pueden ejercer o liquidar a vencimiento. Sin embargo, las opciones estadounidenses pueden ejercerse antes de vencimiento. Además, asume también que la acción no paga dividendos. Y, que tanto la tasa libre de riesgo como la volatilidad son constantes. Lo cual, tampoco es así en la realidad, ya que muchas acciones pagan dividendos. Por último, la volatilidad y las tasas libre de riesgo cambian a lo largo del tiempo, por lo que este supuesto tampoco es real.

Modelo matemático

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 09 de diciembre, 2017
Modelo Black-Scholes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Restricción
  • Agregados monetarios
  • Derecho financiero
  • Microentorno interno
  • Gráfico de barras
  • MEFF Exchange
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia