Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de valoración de opciones

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • El modelo Black y Scholes como referente de la teoría de valoración de opciones

La teoría de valoración de opciones es una corriente de estudio económica que se encarga del estudio de este tipo de activos financieros, cuya rentabilidad depende de otros activos o de sus precios y en un marco de probabilidad.

Este tipo de estudios se desarrolló a finales del siglo XIX. No obstante, fue en el siguiente siglo en el que nuevos modelos y los avances de estudio económico destacaron, en especial con el trabajo de Fischer Black y Myron Scholes en los años 70.

Estos modelos son empleados para conocer el valor económico de activos financieros derivados en relación a sus rendimientos y su riesgo. Así, la teoría de valoración de opciones ha servido para llevar a cabo valoraciones de tipos de deuda, warrants o incluso patentes, entre otros muchos. Ver los tipos de opciones.

La propia naturaleza y la estructura de una opción hace necesario crear técnicas válidas para calcular sus valores actuales. Por ello, técnicas más comunes basadas en la actualización de flujos futuros como el VAN y el TIR no resultan adecuados.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Del mismo modo, esta teoría puede sirve en el análisis de inversiones con la misma metodología. Alternativamente, en el ámbito estratégico también tiene vigencia al ayudar en el estudio de la asignación de recursos que realiza una empresa, como valorando sus fondos propios y su explotación.

Es especialmente importante porque ayuda a respaldar decisiones financieras, optimizar inversiones y el cálculo de dividendos con la medición del riesgo. Con lo cual, sigue el principio económico de maximizar el beneficio y la riqueza de los accionistas.

El modelo Black y Scholes como referente de la teoría de valoración de opciones

Se trata de una metodología de matemática financiera creada por Robert C. Merton a raíz de los estudios de Black y Scholes dentro del campo de la valoración. Su objetivo inicial era conocer valores de opciones de compra (o call) europea escrita sobre una acción, pero su uso fue extendido rápidamente a otros derivados.

Gracias a sus estudios, creó un modelo matemático de estimación muy aproximada de valores en el presente de opciones sobre acciones que rápidamente fue aceptado y extendido en el mundo financiero y económico gracias a su precisión y sencillez.

Este modelo analiza el valor de opciones a partir del precio del activo subyacente a la opción, el cual sigue un proceso continuo estocástico de evolución Gauss-Wiener, con media y varianza instantánea constantes.

El hecho de que esta técnica se centre únicamente en el estudio de la volatilidad explica su sencillez matemática, suponiendo como fijas otras variables como el precio del subyacente, el tipo de interés o el vencimiento.

La teoría de valoración de opciones ha experimentado en las últimas décadas un pronunciado avance, con su correspondiente modificación y desarrollo debido a la significativa evolución en el mismo periodo de los distintos activos financieros que han ido apareciendo en el mercado, cada vez más complejos. Es decir, se han producido nuevas necesidades de valoración.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • El modelo Black y Scholes como referente de la teoría de valoración de opciones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz