• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Modelo de retardos distribuidos finitos

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un modelo de retardos distribuidos finitos es un modelo econométrico utilizado para series temporales en el que una o varias variables explicativas pueden tener efectos sobre la variable dependiente tras uno o más periodos.

Como todo modelo econométrico, un modelo de retardos distribuidos finitos, estará compuesto por una variable explicada o dependiente y una o más variables explicativas. Es decir, tiene la forma matemática tal que:

Modelo econometrico dinamico

Cómo podemos comprobar, el modelo tiene el mismo aspecto matemático que un modelo econométrico básico. Ahora bien, existen dos diferencias. La primera es que aparece una letra pequeña ‘t’ en la parte inferior. Esta letra se llama subíndice y hace referencia al tiempo. Aparece cuando trabajamos con datos de serie temporal. Por su parte, la segunda diferencia es que una de las variables lleva a la letra ‘t’ acompañada de un menos 1. ¿Qué significa el menos 1? El menos 1 es lo que se llama un retardo.

El concepto de retardo

Un retardo hace referencia a algo del pasado. Es algo que ocurre con efecto retardado. Es lo contrario de efecto inmediato o contemporáneo.

Este efecto retardado puede darse después de uno o más periodos. Además, aunque en el ejemplo inicial tan solo una variable presenta retardos, concretamente un retardo, el retardo puede estar presente en más variables explicativas. Otro detalle que merece la pena destacar es que puede haber un retardo (t-1) o más (por ejemplo, t-3).

Interpretación del modelo de retardos distribuidos finitos

Uno de los detalles fundamentales de este tipo de modelos econométricos es interpretarlos correctamente. Aunque no sepamos calcularlos, si sabemos interpretarlos, podremos entender muchos estudios económicos. Para aprender a interpretarlos vamos a proponer el siguiente modelo base:

Como todo modelo econométrico, este modelo contiene las siguientes variables:

Y: Es la variable explicada. Puede ser cualquier variable económica que pretendamos predecir, estimar o explicar.

Beta cero: Es el término constante de la ecuación, no tiene significado económico. Su inclusión en la ecuación es por cuestiones matemáticas.

Beta uno: Es el coeficiente cuyo valor explica la relación que tiene la variable explicativa x1 sobre la variable explicada Y en el momento t.

X1: Se trata de una de las variables que pretende explicar el comportamiento de la variable Y.

Beta dos: Es el coeficiente cuyo valor explica la relación que existe entre la variable explicativa x1 en el periodo anterior (t-1) y las fluctuaciones de la variable Y.

X2: Es la segunda variable que intenta explicar el comportamiento de Y.

Beta tres: Es el coeficiente cuyo valor explica la relación que existe entre la variable explicativa x2 y la variable Y.

Subíndice ‘t’: hace referencia al tiempo. Ese subíndice bien podría tomar valores de un año determinado o de un mes determinado.

Aunque en este modelo base solo hemos incluido un retardo en la variable explicativa x1, podríamos haber incluido más variables explicativas con más retardos. Al final del artículo, veremos ejemplos de posibles de este tipo.

Tipos de modelo de retardos distribuidos finitos

Dentro de los modelos de retardos distribuidos finitos podemos encontrar dos grandes tipos:

  • Modelo de retardos distribuidos finitos de orden «q»: Son los que hemos visto hasta ahora. El orden hace referencia al máximo retardo de un modelo. Por ejemplo, un modelo que presente como máximo 3 retardos en alguna de sus variables explicativas se dice que es de orden 3.

Modelo De Retardos Distribuidos De Orden 3

Podemos introducir tantos retardos como queramos, consecutivos o no, en una o más variables explicativas. El orden siempre irá determinado por el máximo retardo. En el caso anterior, 3.

  • Modelo de endógena retardada: Un modelo de endógena retardada es aquel en el que al menos una de las variables explicativas es la variable explicada con un efecto retardado. Por ejemplo, imaginemos que queremos explicar en un modelo el PIB. Además de otras variables explicativas, para que el modelo sea de endógena retardada, el modelo debe tener una variable explicativa que sea la variable PIB hace uno o más periodos.

Modelo De Endogena Retardada

Para que un modelo sea considerado de endógena retardada es suficiente con que la variable explicada, se encuentre como explicativa con al menos un periodo de retardo. En nuestro caso, aparte de cumplirse esa condición, también tenemos un retardo en la variable x1. Lo anterior no quita generalidad.

En definitiva, el modelo de endógena retardada es un modelo de retardos distribuidos finitos con la particularidad de que la variable explicada, en nuestro caso el producto interior bruto (PIB), aparece como explicativa. Y además, aparece con al menos un retardo.

  • Diccionario económico
  • Econometría

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de diciembre, 2018
Modelo de retardos distribuidos finitos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Relación marginal técnica de sustitución (RMTS)
  • Ratios de endeudamiento
  • Índice de Gini
  • Anualidad vencida
  • Poliedro
  • Tipos de vendedores
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate